¿Qué vitaminas mejoran la memoria?

vitaminas mejoran la memoria

Si de vez en cuando se te olvidan las cosas o tienes ciertas lagunas de lo que has hecho en el corto plazo o no recuerdas el nombre de alguien, no te preocupes, es normal.

Hoy en día, debido al modo de vida moderno con estrés, sobrecarga mental y hábitos alimenticios poco saludables, la falta de concentración y de memoria se ha convertido en un problema que se extiende a todas las edades.

Puede ser que haya épocas en el que estamos más olvidadizos, aunque, si no es algo que se repite con frecuencia y desde hace tiempo, no debes preocuparte, nos ocurre a todos y vamos a intentar comprender por qué nos pasa, cómo las vitaminas mejoran la memoria y pueden ayudarnos.

¿Por qué tengo pérdidas de memoria?

memoria

El cerebro precisa continuamente de mucha energía y de apoyo metabólico. Por ello, es esencial garantizarle un aporte correcto de nutrientes fundamentales, al igual que de otros agentes bioactivos.

Estos van a favorecer la salud cognitiva, apoyando a la comprensión, la atención, la imaginación y por supuesto, la memoria.

Las vitaminas son sustancias orgánicas, presentes en los alimentos, que el organismo necesita, en proporciones pequeñísimas, para asegurar el correcto desempeño de las distintas funciones vitales.

Debido a esto, la falta de una vitamina puede causar efectos importantes en el individuo, incluso perjudicar la memoria de la persona.

La pérdida de memoria y la dificultad para concentrarse son problemas del cerebro, que afectan tanto a hombres como a mujeres, y que con frecuencia aparecen en personas de la tercera edad, pero también pueden presentarse con ansiedad y sobrecarga intelectual, en jóvenes y adultos.

¿Qué vitaminas mejoran la memoria?

Cuales-son-las-mejores-vitaminas

Veamos entonces cuáles son aquellas vitaminas y minerales que necesita nuestro cerebro para estar a pleno funcionamiento:

Vitamina D

La falta de vitamina D se ha relacionado con la depresión y otras patologías mentales, por ello es prioritario tener niveles aceptables de ella.

Obtenemos vitamina D cuando nos da el sol durante por lo menos 15 o 20 minutos, Además, alimentos que llevan vitamina D son: el pescado azul (atún, caballa y salmón), queso e hígado de ternera.

Vitamina C

La vitamina C ayuda a nuestro cerebro a tener un buen funcionamiento y ayuda a la producción de ciertos neurotransmisores, positivos para la atención y la memoria

Buenas fuentes de vitamina C son: todos los cítricos, tomates, patatas, brócoli, fresas y pimientos.

Vitaminas del grupo B

Las vitaminas del grupo B trabajan juntos para potenciar el sistema inmunológico y la salud del cerebro, lo protegen de la oxidación, lo que cuida la memoria.

Además de esto, también se encuentran entre los compuestos que participan en la producción de neurotransmisores.

Las fuentes de alimentos ricos en vitaminas del grupo B son muchas, tanto animales como carnes, pescados y huevos, como fuentes vegetales: cereales, arroz, trigo y legumbres.

Multivitaminas y Minerales – 450 Comprimidos

Vitamina E

Esta vitamina tiene un poder antioxidante, luchando contra los radicales libres, y el cerebro en particular es muy sensible a estos.

Por lo tanto, la vitamina E está muy recomendada para mejorar las funciones cognitivas y por supuesto, la memoria en los mayores.

La vitamina E podemos encontrarla en los frutos secos, en el kiwi y en las espinacas.

Magnesio

El magnesio optimiza la función cerebral, puesto que participa en la transmisión de los impulsos, potenciando la memoria y la capacidad de estudio.

Ciertos alimentos que poseen magnesio son las semillas de calabaza, las almendras, las avellanas y las nueces, por poner un ejemplo.

Zinc

El Zinc es un mineral que abunda en nuestro cerebro y es fundamental en las funciones cognitivas del mismo.

Los alimentos que contienen Zinc son: la carne, las semillas de calabaza, los garbanzos, los anacardos, las ostras y el cangrejo.

Medidas preventivas

vitaminas para mejorar la memoria

Ahora que sabemos qué vitaminas mejoran la memoria, para terminar, además, deberíamos seguir estos sanos consejos, que ayudarán a que tengamos una memoria de elefante:

  • Adopta una dieta sana y equilibrada
  • Duerme al menos entre 7 y 8 horas
  • Haz ejercicio porque oxigenarás tu cerebro
  • Mantén la cabeza activa (mediante juegos de estrategia, crucigramas, sudokus, etc.);
  • Toma 1,5 litros de agua al día
  • Evita las bebidas alcohólicas y con cafeína
  • Está contraindicado fumar reduce la oxigenación del cerebro
  • Controlar el estrés
  • Relaciónate con familiares y amigos, mejora el desempeño del cerebro

Sin ninguna duda, una buena nutrición es fundamental para mantener la memoria en perfecta forma.

El agua también es ineludible, ya que es útil para mantener en buen estado los sistemas de todo el cuerpo en general, y de la memoria en particular, especialmente en la gente mayor.

La deshidratación puede ocasionar confusión mental y otros trastornos del pensamiento.

Por encima de todo, para conseguir el pleno desempeño, conservación y un funcionamiento óptimo de la memoria, lo más adecuado es mantenerla siempre activa, con una nutrición y unos hábitos saludables.


Como has podido ver, las vitaminas son clave en muchos aspectos de nuestra salud y por supuesto, también en el buen estado de nuestra memoria.

Vigila que sus niveles no bajen, y para ello intenta llevar una dieta rica en alimentos naturales, y en épocas en las que te encuentres cansado/a o con mucho trabajo, suplementa tu dieta con complejos vitamínicos que te ayudarán.

Hemos visto qué son las vitaminas, por qué se resiente nuestra memoria cuando faltan, qué vitaminas mejoran la memoria y qué hábitos saludables la mantienen sana.

Espero que todo ello te haya sido útil, cuéntanoslo en los comentarios!!.


ADVERTENCIA: Este artículo es únicamente informativo, no tenemos la posibilidad de prescribir ninguna receta médica, ni efectuar ningún tipo de diagnóstico. Consulte a su médico si tiene algún dolor o malestar.

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una carita para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *