Posiblemente sólo aquellos que vivan en una isla desierta y apartada, sin acceso a Internet, no hayan leído, ni escuchado algo sobre el CBD todavía.
Desde que en 1940, el químico estadounidense Rogers Adams descubrió y aisló el cannabidiol de la planta de cannabis, se han llevado a cabo miles de estudios sobre los efectos beneficiosos del consumo de esta sustancia (tradicionalmente por vía oral).
Numerosas investigaciones han determinado que las ventajas del CBD son muchas: se asocia a la prevención del envejecimiento cerebral, la reducción del mal crónico, la reducción de la actividad de desarrollo inflamatorio y, asimismo, al control de los episodios epilépticos.
Cuanto más aprendamos de él y de sus ventajas, es mucho más probable que el CBD revolucione la medicina en las próximas décadas.
¿Qué es el CBD?

El cannabidiol (CBD), al igual que el tetrahidrocannabinol (THC), forma parte del conjunto de los fitocannabinoides, compuestos presentes en la Cannabis sativa, nombre científico de la planta del cannabis.
No obstante, al contrario del THC, el CBD no es un componente psicoactivo, lo que quiere decir que su consumo no produce efectos sobre la actividad psíquica y mental, ni presenta un potencial de abuso y adicción.
Por lo tanto, el cannabidiol (CBD), es un aceite extraído de las semillas del cáñamo (Cannabis sativa) que tiene efectos ventajosos en casos de insomnio, dolor y fibromialgia. Todo esto sin producir estados perturbados de conciencia, es decir, sin efectos psicotrópicos.
No todos los cannabinoides son iguales, y aunque las diferencias en su composición química puedan ser mínimas, son suficientes para modificar de manera significativa sus efectos. La diferente composición química del CBD hace que no interaccione con nuestro cuerpo del mismo modo que el THC.
Por lo tanto, el CBD no es tóxico, no es psicotrópico y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no posee potencial adictivo.
¿Cómo interactúa el CBD con nuestro cuerpo?

El CBD interacciona con el cuerpo humano al reaccionar con la red neuronal y el sistema endocannabinoide.
Este sistema está repartido por todo el cuerpo y tiene múltiples receptores, que se unen a los cannabinoides a fin de que el CBD sea introducido en el torrente sanguíneo.
Los procesos químicos resultantes de estas interacciones causan las distintas reacciones en nuestro cuerpo.
¿Cuáles son las ventajas del CDB?
La utilización del cannabis para tratar algunas enfermedades no es nuevo. Según ciertos estudios, esta planta era utilizada hace más de 2 mil años en la antigua Grecia, China y Egipto, para aliviar el dolor, tratar el estreñimiento y otras afecciones gastrointestinales, e inclusive para tratar la caída del pelo.
Los compuestos de esta planta, conocidos como cannabinoides, son más de cien y, en entre ellos, destaca el cannabidiol (CBD), por sus efectos beneficiosos frente a trastornos de salud, demostrados científicamente.
Profundicemos algo más en cada una de las ventajas del CBD:
1. El poder antiinflamatorio del CBD
El aceite de CBD presenta características antiinflamatorias, mostrando su potencial en el tratamiento de muchas anomalías inflamatorias, como la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn, la diabetes tipo 1, como algunos ejemplos.
Esta propiedad antiinflamatoria ya era conocida en la forma natural, es decir, en la mariguana rica en CBD.
No obstante, una investigación llevada a cabo para comparar la efectividad de ambas formas (mariguana rica en CBD y aceite de CBD puro), descubrió que la cepa de cannabis rica en CBD es un antiinflamatorio muy superior al aceite de CBD.
2.La mejora la calidad del sueño
El cannabidiol puede provocar algo de sueño. Por ello, esta sustancia puede ayudar a combatir la ansiedad, el estrés y el insomnio, por poner un ejemplo.
De este modo, el CBD puede incrementar la proporción de sueño nocturno, así como mejorar la calidad del sueño.
3. Tratamiento del estrés postraumático y déficit de atención
Las personas que sufren trastorno de estrés postraumático y aquellas que tienen déficit de atención, presentaron una destacada mejora en los síntomas de estas afecciones.
Se están llevando a cabo numerosos estudios para comprobar la eficiencia de los efectos del CBD y poder aplicarlo en los futuros tratamientos de estas dolencias.
4. Fibromialgia
La fibromialgia produce dolor en los tejidos fibrosos y la tratamos de forma recurrente con antiinflamatorios, corticoides y opiáceos.
Sin embargo, estos tratamientos pueden producir efectos secundarios, como incremento de peso, pérdidas de visión y adicción.
Se ha demostrado una gran eficacia del CBD para reducir el dolor, consiguiendo unos resultados mucho más rápidos y efectivos que el tratamiento clásico.
5. Dolor crónico
Su uso se asocia a la reducción del dolor crónico, en pacientes con muchas otras patologías, siendo además, un estupendo colaborador en los tratamientos quimioterapéuticos, ya que optimiza los efectos de la quimioterapia sobre el paciente, al favorecer su relajación.
6. Cremas cosméticas anti-acné y anti-edad
En los últimos tiempos están apareciendo numerosas empresas de cosméticas muy interesadas en la utilización del CBD en sus productos anti-acné y antiaging, debido sin duda a sus probadas características anti-acné, antioxidantes y analgésicas.
Una de estas empresas, es Cibdol, que está apostando muy fuerte por esta gama de productos, obteniendo resultados sorprendentes.
Hasta la fecha actual, los estudios que se han realizado, han demostrado que el CBD tiene efectos positivos en el tratamiento de enfermedades como: insomnio, epilepsia, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, cáncer, fibromialgia, microcefalia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn y esclerosis múltiple.
Su administración puede ser de gran ayuda para curar un extenso abanico de dolencias recurrentes en humanos y animales, y es indiscutible que tiene múltiples beneficios medicinales.
Vigila la autenticidad y calidad de lo que consumes

Al no existir una línea clara y concreta a nivel normativo, por la situación alegal en la que se encuentra actualmente el CBD, están apareciendo continuamente nuevos productos que no disponen de los mínimos controles sanitarios.
Los problemas aparecen en el momento en que el aceite de CBD se mezcla con otros aceites, suplementos y componentes de mala calidad al hacer el producto. También ocurre lo mismo cuando el CBD extraído de la planta es de baja calidad.
Por ello, para mantener tu cuerpo sano y conseguir verdaderamente las ventajas naturales que buscas, es imprescindible adquirir una marca de CBD fiable, que te garantice los más altos estándares de seguridad de la industria.
Una de las marcas que está realizando un trabajo extraordinario con sus productos y cuenta con altos niveles de calidad y controles de fabricación es Cibdol, con productos de una gran confianza.

¿Es el CBD un producto legal?
En España, el CBD no está considerado un complemento alimenticio, por ello no aparece en la lista de suplementos alimenticios autorizados de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).
El CBD se encuentra en España en un limbo jurídico y aunque se ha avanzado mucho, la fiscalía española antidroga insiste en poner infinidad de trabas a cultivadores y distribuidores, a pesar de existir una jurisprudencia favorable del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Como has podido comprobar, el CBD es un producto con unas grandes posibilidades, debido a los muchos e importantes beneficios para nuestra salud.
He tratado de mostrarte las ventajas del CBD, y como has visto son muchas, por eso, su uso cada vez es más frecuente en aquellas personas con dolencias que no son capaces de eliminar otros medicamentos.
¿Qué te parece?, ¿has usado alguna vez el CBD?, cuéntanoslo en los comentarios.
ADVERTENCIAS:
Las mujeres embarazadas y los lactantes se deben abstener de usar variantes de CBD, ya que aún no existen estudios a largo plazo que abalen el uso del CBD en estos casos.
Este producto es únicamente informativo, no tenemos la posibilidad de prescribir régimen médico ni efectuar ningún género de diagnóstico. Consulte a su médico si tiene alguna condición o malestar.
MÁS: