Trastorno Paranoide de la Personalidad: Qué es, síntomas y tratamiento

Trastorno Paranoide de la Personalidad

El Trastorno Paranoide de la Personalidad hace su aparición generalmente en la edad avanzada temprana y puede ser consecuencia de causas hereditarias y vivencias en la niñez.

Si quieres conocer algo más sobre él, sus síntomas y su tratamiento deberías leer este artículo donde se detallan.

¿Qué es el Trastorno Paranoide de la Personalidad?

El Trastorno Paranoide de la Personalidad, conocido como TPP, se identifica por un exceso de desconfianza por parte del sujeto y sospecha hacia el resto, en el que sus intenciones son, en la mayor parte de los casos, interpretadas como negativas.

RELACIONADO:

Distimia: qué es, síntomas, causas y tratamiento

La TPP suele estar asociada a otros trastornos, como el trastorno de ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo y la agorafobia, y es esencial consultar a un psicólogo, a fin de que empiece el tratamiento más conveniente.

Principales señales y síntomas del Trastorno Paranoide de la Personalidad

Los signos y síntomas del trastorno paranoide de la personalidad acostumbran a manifestarse en la edad avanzada temprana, siendo los principales:

  • Desconfianza persistente de los demás.
  • Sospecha que otros le explotan, abusan o engañan, sin una razón para pensarlo.
  • Temor a dar información a otros que podría ser usada de forma maliciosa en contra suya.
  • Interpretación equivocada de un hecho sin mala intención, viéndolo humillante y/o amenazante.
  • Almacena rencor regularmente.
  • Identifica fácilmente los ataques a su carácter o reputación y tiene una reacción con furia.

Además de esto, las personas con este tipo de trastorno suelen cuestionar la lealtad de sus amigos, familiares y cónyuges, con lo que las relaciones sociales pueden verse afectadas, ya que todo el tiempo surgen problemas sobre las intenciones de los demás.

Causas del Trastorno Paranoide de la Personalidad

Trastorno Paranoide de la Personalidad

No se conoce con seguridad qué causa este trastorno de personalidad, pero se estima que puede estar relacionado con componentes hereditarios, en tanto que el trastorno paranoide de la personalidad es más frecuente en personas que tienen familiares con esquizofrenia u otros trastornos.

RELACIONADO:

¿Cómo reducir el estrés? 8 sencillos consejos

Además de esto, las vivencias de la niñez también tienen la posibilidad de influir en el avance de este trastorno, como ser intimidado/a, ser acosado/a o crecer en un ambiente donde los progenitores/tutores están más en guardia y en alerta con la gente, por ejemplo.

Tratamiento del Trastorno Paranoide de la Personalidad

El tratamiento se efectúa con sesiones de psicoterapia, a través del procedimiento cognitivo-conductual, y en ciertos casos puede ser necesario recurrir al uso de medicamentos, prescritos por un psiquiatra.

En la mayor parte de los casos, las personas con trastorno paranoide de la personalidad sienten que no necesitan ningún tratamiento y no ven ninguna razón para llevarlo a cabo.

No obstante, es esencial que el tratamiento se realice, por medio de la terapia cognitivo conductual, pues es viable hacer técnicas que permitan al paciente confiar más en el resto de personas, a fin de que sus relaciones sociales no se vean tan perturbadas.


Estas son algunas ideas para acercarnos a esta patología que puede causar mucho distanciamiento de otras personas como amigos y familiares.

Espero que te haya sido de utilidad, y cualquier duda o pregunta, por favor, no dudes en utilizar los comentarios!!.


ADVERTENCIA: Este artículo es únicamente informativo, no tenemos la posibilidad de prescribir ninguna receta médica, ni efectuar ningún tipo de diagnóstico. Consulte a su médico si tiene algún dolor o malestar.

MÁS:

Infusión de eucalipto: sus beneficios y ¿Cómo prepararlo?

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una carita para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *