Estornudos, secreción nasal, cabeza pesada. Es esa época del año en la que los síntomas nos confunden. Esta es la guía infalible para saber si tus síntomas indican un resfriado, una gripe o una alergia estacional.
A nadie le gusta estar enfermo. Entre los estornudos, la secreción nasal, la pesadez de cabeza o la fiebre, a veces puede ser difícil diagnosticar lo que padecemos, incluso si estos síntomas se experimentan con cierta frecuencia.
RELACIONADO:
Y esta es la época del año en la que todo puede confundirse. Ya sea porque te quitas y te pones un abrigo, o porque caminas por un jardín donde el polen está en el ambiente.
¿Cuál es la diferencia entre gripe y resfriado?
Los resfriados presentan una serie de síntomas como fatiga, fiebre, tos, dolor de garganta, congestión de pecho/cabeza/nariz, estornudos y ojos llorosos.
En este caso, los síntomas deben tratarse bebiendo mucho líquido y haciendo un descanso intensivo.
También puedes tomar medicamentos para sentirse más cómodo.
Los resfriados son más frecuentes en los meses más fríos y se curan en una semana, por lo que no es necesario consultar al médico.
Otra enfermedad muy común es la gripe, una infección vírica que puede aparecer en cualquier época del año, pero con mayor incidencia en épocas de frío.
La gripe tiene síntomas similares a los del resfriado, pero con algunas diferencias claras.
El dolor es frecuente en ambas afecciones, pero en el resfriado el dolor es leve y suele estar asociado a la congestión.

La gripe puede causar dolor muscular profundo en los músculos más grandes, incluyendo las piernas y la espalda.
Los síntomas de la gripe pueden incluir síntomas como fiebre alta, cansancio extremo, tos, dolor de garganta, congestión de pecho/cabeza/nariz y fuertes dolores musculares.
El mejor tratamiento es acudir al médico y tomar medicamentos antivirales para reducir la intensidad de los síntomas y disminuir la posibilidad de complicaciones como bronquitis, neumonía o sinusitis.
Si tienes un resfriado o una gripe, se aconseja que evites en lo posible el contagio de los gérmenes.
Lo mejor es quedarse en casa hasta que pasen 24 horas sin fiebre o se haya completado un día de la medicación prescrita.
RELACIONADO:
Alergias estacionales
Por último, las desagradables alergias estacionales. Seguro que alguna vez has sufrido picores en los ojos o en la nariz en esos días en los que el polen se pasea, por todas partes, en un día de primavera.
Las alergias estacionales suelen ser más fáciles de diagnosticar, ya que no provocan fiebre, sino picor e irritación alrededor de la nariz o los ojos.
Las alergias no entienden de edades y los síntomas más comunes, además del picor de nariz y los ojos llorosos, son los estornudos, la congestión de pecho/cabeza/nariz y la tos.
Para tratar las alergias es mejor consultar a un médico, no automedicarse.
En caso de que la congestión nasal empeore, prueba a lavar los senos nasales con un irrigador nasal para ayudar a eliminar los alérgenos y prevenir una infección.
Con esta breve guía podrás distinguir mejor la próxima vez que padezcas resfriado, gripe o alergia.
Como ves sus síntomas son parecidos pero siempre podremos distinguirlos.
¿Qué te parece?, has tenido alguna vez alguna de estas molestas dolencias, cuéntanoslo!!.
ADVERTENCIA: Este artículo es únicamente informativo, no tenemos la posibilidad de prescribir ningún tratamiento médico ni efectuar ningún tipo de diagnóstico. Consulte a su médico si tiene algún dolor o malestar.
MÁS: