¿Sientes palpitaciones, ahogo, temblores o nauseas sin una causa aparente?, ¿es algo que te ocurre de forma frecuente y no sabes por qué?.
Pues quizás estés sufriendo de ansiedad, un trastorno cada vez más frecuente en nuestra sociedad.
No te asustes, se puede tratar y pronto volverás a sentirte como una rosa.
Lo primero que deberías hacer es visitar a un médico, pero además, yo quiero darte unas sencillas pautas naturales que te ayudarán a reducirla.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un término general que se emplea para describir múltiples trastornos que ocasionan nerviosismo, temor, aprensión y preocupación. Estos síntomas afectan continuamente y de forma diferente, la vida de quienes los padecen.
Según la Organización Mundial de la Salud, la ansiedad es el segundo trastorno mental más habitual, tras la depresión, con una mayor tasa de incidencia de discapacidad, en la mayoría de los países.
¿Quién no ha experimentado ansiedad? Hace su aparición en aquellas ocasiones donde existe una amenaza probable, real o imaginaria.

La ansiedad es, en su forma primitiva, una herramienta, al actuar como un sistema de alarma para nuestro cuerpo. Nos hace más capaces de combatir cualquier imprevisto que pueda aparecer en nuestra vida.
La ansiedad puede ser útil, hasta determinado punto. Por ejemplo, es buena la ansiedad que sientes cuando estás solo/a durante la noche en un lugar apartado, ya que te mantiene alerta para cualquier posible peligro.
También es positiva la ansiedad que aparece cuando te preparas para una prueba o un examen muy difícil, al incentivarte a estudiar más.
RELACIONADO:
Sin embargo, las consecuencias de un trastorno de ansiedad pueden ser tanto físicas, dolor estomacal y palpitaciones; como mentales, con pensamientos distorsionados, que se transforman en una fuente de preocupación negativa e incluso tiene la posibilidad de llevarnos a cambios de comportamiento.
Este tipo de ansiedad necesita un seguimiento médico adecuado, con el que se pueda controlar y tratar.
Los trastornos de ansiedad pertenecen a los problemas médicos psicológicos más habituales y afectan a personas, de todas las edades: niños, adolescentes, adultos y ancianos.
¿Cómo diferenciar el estrés de la ansiedad?
El estrés es un fenómeno normal: es lo que sucede en nuestro cuerpo y nuestra mente cuando estamos sometidos a presiones o agresiones de nuestro entorno (los llamados “estresores”: trabajo, preocupación, ruido, etc.).
Sólo cuando es prolongado y sin posibilidad de recuperación, el estrés se convierte en un problema.
La ansiedad se refiere a la tendencia de todo ser humano a anticipar y magnificar los problemas, a veces a crearlos o imaginarlos, cuando no las hay, o son menores.
La ansiedad, en cierto modo, es la capacidad de amplificar o crear estrés uno mismo.
Básicamente, solo estás estresado/a si tus síntomas de tensión física o psicológica desaparecen cuando lo hacen las preocupaciones que los provocan (tardes, fines de semana, vacaciones).
Estás ansioso/a si estos síntomas persisten incluso lejos de los problemas (los pensamos después, los anticipamos).
¿De qué forma afecta la ansiedad a nuestra vida?

Las personas reaccionamos de forma diferente a la ansiedad, en el momento que la ansiedad domina sus vidas.
Pueden tener accesos de pánico sin razón aparente. Distanciarse de familiares y amigos. Desarrollar una fobia a salir de casa o tener pensamientos obsesivos o hábitos apremiantes, como lavarse las manos frecuentemente.
RELACIONADO:
Por lo general, la ansiedad no aparece sin una razón, por lo tanto, detectar las causas que se esconden tras ella puede contribuir a evitarla.
A continuación verás una lista de los síntomas más frecuentes que pueden aparecer en las personas que sufren ansiedad:
- Sequedad de boca, sudoración, visión borrosa, mareos, cefalea
- Sensación de malestar, vómitos, náuseas, diarrea o estreñimiento, aerofagia («eructos») o flatulencia
- Necesidad recurrente de orinar
- Temblores, tensión/dolor muscular, incomodidad o sentirse atrapado/a
- Dificultad para respirar y palpitaciones del corazón o taquicardias
- Dificultad para concentrarse, pérdidas de memoria
- Sentirse irritable y desequilibrado/a
- Temor a perder el control
Resumiendo, la ansiedad tiene el poder de empeorar nuestra calidad de vida, y no es fácil comprender por qué razón.
La preocupación asociada a la ansiedad puede desarrollar un estrés constante, que puede deteriorar nuestra vida, día tras día en casa, en el trabajo o en la escuela.
¿Qué hago cuando aparece la ansiedad?

Una vez que hemos visto qué es la ansiedad y los múltiples problemas que causa, vamos a intentar reducirlos de una forma natural en el momento en que sientes estos síntomas.
Recuerda que los consejos que verás a continuación, son sólo complementarios a cualquier tratamiento que debe prescribir un médico, nunca debes tomarlos como un sustituto de éste.
- Respiración profunda – si tienes un episodio de pánico, puedes empezar a hiperventilar de manera incontrolada.
La respiración profunda puede ayudarte a disminuir el estrés y proporcionar más cantidad de oxígeno al cerebro, lo que te ayudará a tomar el control de nuevo.
La forma de llevarla a cabo es la siguiente:- Intenta respirar intensamente, al menos 8 veces por minuto
- Tómate 4 segundos para inspirar
- Mantén dentro la respiración durante 2-3 segundos
- Toma otros 4 segundos para liberar el aire de nuevo
- Ejercicio regular – aprende técnicas de relajación para reducir el estrés. Su práctica regular puede calmar los síntomas y distanciar los episodios de irritabilidad; ejercicio de intensidad moderada tres o cuatro veces a la semana.
- Relajación muscular progresiva – contribuye a reducir la presión arterial y la frecuencia cardiaca, así como a disminuir el cortisol y el cansancio, regulando los ciclos de sueño.
- Respiración lenta – es posible que no sea eficiente para todos los tipos de enfermedades, pero es una buena ayuda para las personas con TAG, el ejercicio ha de ser regular.
- Aprende a despejarte – llena tu cabeza con una idea diferente frente a un pensamiento perturbador, como contar personas, sillas, buscar un color o algún otro aspecto que te distraiga de ese pensamiento en cuestión.
- Descansa más – el sueño es sin duda primordial, para las personas con ansiedad. Descansar 8 horas es prioritario. Antes de irte a la cama, para estar tranquilo/a es bueno tomar un té de manzanilla.
La mayor parte de los tés poseen sustancias que actúan como sedantes suaves y tienen la posibilidad de contribuir a controlar la ansiedad día a día. Las plantas más conocidas y estudiadas con esta propiedad son: manzanilla, melisa, pasiflora y valeriana. - Evita la cafeína, los refrescos y la nicotina – por el hecho de que todos estos son estimulantes y pueden potenciar los efectos de la ansiedad. Por ello, mejor elimínalos de tu vida o por lo menos intenta reducir su consumo.
La ansiedad tiene un antídoto natural – reír, sonreír, relajarse, hacer ejercicio y dormir bien.
Los ataques de ansiedad son un momento en que el sentimiento de angustia y de inseguridad se incrementa de tal modo que deja al sujeto sin control, con la sensación de que alguna desgracia va a sobrevenirle, a él o a sus conocidos cercanos.
¿Qué alimentos combaten la ansiedad?

Ahora que sabemos que medidas tomar en nuestra vida, para evitar o combatir los efectos de la ansiedad, vamos a ver que podemos comer para luchar contra ella.
RELACIONADO:
Estos son los cinco alimentos que tienen la posibilidad de aminorar los síntomas de la ansiedad:
1 – Huevos – las yemas de huevo son una increíble fuente de proteínas y vitamina D, fundamentales para el desarrollo y el crecimiento. Los huevos poseen triptófano, un aminoácido que ayuda a la producción de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado anímico, potencia la memoria y facilita el sueño.
Algunos científicos creen que la serotonina puede mejorar el funcionamiento cerebral y calmar la ansiedad.
2 – Semillas de calabaza – increíble fuente de potasio, contribuye a disminuir los síntomas de estrés y ansiedad. EL Plátano es otra fuente esencial de este nutriente.
3 – Pescado abundante en grasas – caballa, salmón, sardinas, trucha y arenque, ricos en omega 3, ácido graso que contribuye a la función cognitiva y mejora la salud mental.
4 – Chocolatinas – fuente de flavonoides, una sustancia con la capacidad de disminuir la pérdida celular en el cerebro, bajar la neuro-inflamación y mejorar la circulación sanguínea, junto con el chocolate amargo es una gran fuente de magnesio, capaz de calmar los síntomas de la ansiedad.
5 – Yogurt – las bacterias benignas como las lactobacillus y las bifidobacterias que están en el yogurt, tienen efectos positivos en la salud del cerebro. Algunos especialistas piensan que la inflamación crónica puede ser la responsable de la ansiedad, la depresión y el estrés.
Las infusiones que nos ayudan a controlar la ansiedad
Otra forma de luchar contra los efectos de la ansiedad es apoyándonos en ciertas hierbas, conocidas desde la antigüedad por su gran poder relajante y por ser muy adecuadas para el control del estrés y la ansiedad.
Manzanilla
La manzanilla o camomila común (Chamaemelum nobile) es famosa internacionalmente como la “planta calmante”, un poderoso relajante muscular, con características sedantes, que ayuda a disminuir los episodios de ansiedad y contribuye a descansar mejor.
MANZANILLA infusión 25 bolsitas
MANZANILLA infusión 25 bolsitasMelisa

La melisa (Melissa officinalis) es conocida por su acción tranquilizante y calmante, que contribuye a combatir los efectos de la ansiedad y el estrés, previniendo el insomnio.
La melisa tiene una fuerte acción antioxidante y es un increíble aliado en la lucha contra los radicales libres, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento celular prematuro, previniendo patologías cerebrales degenerativas, cáncer y problemas cardiacos.
MELISA infusion 25 bolsitas
Hierba de San Juan

La hierba de San Juan (Hypericum perforatum) es extensamente usada en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, esta planta medicinal se considera antidepresiva y tranquilizante, con características terapéuticas positivas y extensamente probadas.
Frontier Co-op de hierba de San Juan
Frontier Co-op de hierba de San JuanCitronela
Entre los principales beneficios de la citronela o hierba del príncipe (Cymbopogon citratus) destaca la acción analgésica que trata de manera natural la fiebre, la cefalea, los dolores menstruales.
Su acción antiespasmódica y calmante contribuye al control de la ansiedad, actuando como antidepresivo y mejorando la calidad del sueño.
Hierba De Limón Orgánico Infusión – Limón Dulce
Hierba De Limón Orgánico Infusión – Limón Dulce –Valeriana
La valeriana (Valeriana officinalis) es famosa por sus propiedades calmantes. Ayuda a disminuir los episodios de ansiedad y favorece el sueño. Por consiguiente, es una estupenda opción para relajarse.
Alivia la irritabilidad nerviosa, disminuye la ansiedad y mejora la coordinación.
Kneipp – Valeriana classic 90 grageas
Kneipp – Valeriana classic 90 grageasSabías que… cualquier infusión natural para la ansiedad, en el momento en que esté lista, se puede tomar caliente o fría, debe consumirse en las 24 horas siguientes a su preparación y debe guardarse adecuadamente, preferiblemente en un bote de vidrio, con tapa de cierre hermético.
Como has podido ver, existen muchas armas para luchar contra esta terrible dolencia que afecta cada vez a más personas, a las que les impide llevar una vida normal.
Espero que a ti te sirvan de ayuda y puedas llevar una vida plena.
Con independencia de todos estos consejos, si sientes que la ansiedad controla tu vida, visita a tu médico y busca ayuda de expertos en este tipo de trastornos.
¡Adopta un modo de vida más saludable y termina con la ansiedad!
ADVERTENCIA: Este artículo es únicamente informativo, no tenemos la posibilidad de prescribir ninguna receta médica, ni efectuar ningún tipo de diagnóstico. Consulte a su médico si tiene algún dolor o malestar.
MÁS: