Quemaduras solares, 6 consejos para evitarlas y aliviarlas

quemaduras solares

En el caso de quemaduras, la prevención es fundamental y puede ser algo prioritario para reducir la posibilidad de que aparezcan problemas médicos graves.

Ya que la piel es muy sensible con la alta exposición al sol, siendo imprescindible hidratarla bien para que se pueda regenerar y recuperar la salud después de sufrir quemaduras solares.

RELACIONADO:

3 consejos para tener una piel facial perfecta

En este artículo veremos cómo protegernos de una quemadura solar y cómo aliviar sus efectos si ya la hemos sufrido.

¿Cómo protegerse de una quemadura solar?

Es importante indicar que la exposición solar debe practicarse con moderación, ya que incrementa el riesgo de patologías, como el cáncer de piel, más peligrosos si cabe para aquellas personas de piel y ojos claros. También puede acelerar el envejecimiento de la piel.

Además, en los días que siguen a una quemadura solar, aparecen los dolores y una sensación de malestar, que deben ser tratados, para que no se transforme en una quemadura grave.

Veamos qué debemos hacer para evitar las quemaduras solares:

Protegerse del sol cuanto antes

Para evitar las quemaduras solares, es importante no exponerse al sol en las horas de mayor intensidad solar, en general entre las 12:00 y las 15:00 horas.

Además de esto, en el momento en que te expongas al sol, es conveniente llevar gorra o sombrero y gafas de sol y tomar mucha agua para evitar la deshidratación.

Utilizar siempre un protector solar adecuado

Aplícate un protector solar adecuado a tu tipo de piel todos los días, con un factor de protección solar de al menos 30.

Ten en cuenta que debes remplazarlo las veces que sea necesario, en particular cuando te bañes o lleves al sol más de tres horas.

RELACIONADO:

Picadura de pez araña, ¿qué debo hacer?

Si tu piel comienza a calentarse demasiado, lo primero que tienes que hacer es alejarte del sol y darte un baño de agua muy fría.

Beber mucho líquido

Tomar agua es algo que debes hacer continuamente para mantenerte hidratado/a en todo momento. Agua, zumos naturales o té helado te ayudarán a regenerar y mantener la piel siempre hidratada.

Además debes comer frutas y verduras con propiedades antioxidantes (papaya, mango y granada) para ayudarte a reponer los minerales perdidos.

Utilizar hidratantes

También es esencial mojar todo el tiempo la piel, de forma directa en agua o usando un aerosol, para que no se reseque.

La crema puede ser tu mejor amiga para protegerte de una quemadura solar, al ayudar a regenerar la piel. Escoge una crema hidratante para el cuidado de pieles con tendencia a las quemaduras solares.

¿Cómo aliviar una quemadura solar?

Si no hemos tomado las precauciones necesarias para no sufrir una quemadura solar, entonces sufriremos las consecuencias, que dependerán del grado de quemadura de nuestra piel.

Nada podrá hacer que desaparezca la quemadura, sin embargo si podemos actuar para aliviar sus efectos:

1. Dúchate con agua fría

Bañarse con agua fría, pero no helada, puede contribuir a calmar el malestar ocasionado por las quemaduras solares.

Si tienes una quemadura solar, tu piel no soportará el agua caliente, por lo que tendrás que ducharte con agua fría para calmar el escozor y la sensación de ardor.

RELACIONADO:

Beneficios de la biotina en el organismo

Para alargar el efecto, también puedes usar un gel aftersun de textura refrescante.

También puedes usar el agua termal antes de ponerte el aftersun para refrescarte durante el día de una manera súper práctica.

Uriage Agua Termal, 2 x 300ml

2. Utilizar una crema hidratante

quemadura solar

La aplicación de una crema hidratante, con calamina o aloe vera, en el área quemada por el sol, puede contribuir a mantener la piel bien hidratada, así como fomentar la curación. Se aconseja utilizar la crema hidratante tras la ducha y muchas veces al día.

Neutrogena Crema Hidratante Corporal Fórmula Noruega

3. Utilizar compresas frías

quemadura solar

La aplicación de compresas de agua fría en el lugar de la quemadura solar también contribuye a calmar la irritación, así como a reducir la hinchazón y el dolor.

Una alternativa natural es elaborar una compresa fría de manzanilla, ya que la manzanilla es un antídoto natural, con características calmantes y cicatrizantes, que sirve para calmar el dolor y la inflamación.

4. Poner rodajas de pepino o patata sobre la quemadura

Las rodajas frías de pepino o patata también ayudan a calmar el dolor y el malestar ocasionados por las quemaduras solares, puesto que tienen características regenerativas, favoreciendo un rápido alivio.

5. Aplicar yogur natural

El yogur natural tiene fabulosas características para contribuir a sanar una quemadura solar.

Aparte de refrescar la piel, también es un aliado para equilibrar el pH de la epidermis.

RELACIONADO:

¿Cómo prevenir las manchas en la cara?

Pon yogur natural sobre el área de piel dañada por el sol y déjalo secar. Después, retíralo con agua no muy caliente y, por último aplica una crema hidratante en la zona quemada.

6. Aplicar zumo de limón

Esta receta sirve para enfriar el área quemada. También contribuye a regenerar la piel y desinfectarla.

Mezcla el zumo de tres limones con 2 tazas de agua muy fría. Usa una esponja sobre la quemadura. Verás como te sientes considerablemente más aliviado/a.

7. Beber agua

Aumentar el consumo de agua durante todo el día es prioritario para mantener el cuerpo y la piel hidratados, lo que también contribuye a calmar el ardor, evitar la sequedad, la descamación y favorecer la cicatrización de la piel.


En el caso de quemaduras graves, donde además de tener la piel muy roja, la persona presenta fiebre, bastante dolor, ampollas o se observa la destrucción de múltiples capas de piel, es conveniente acudir a emergencias para recibir el tratamiento adecuado.

Espero que estos consejos te sirvan para evitar y en todo caso aliviar el escozor e irritación que produce una quemadura solar.

Y tú ¿has sufrido alguna vez una quemadura solar de importancia?, cuéntanoslo en los comentarios!!.


ADVERTENCIA: Este artículo es únicamente informativo, no tenemos la posibilidad de prescribir ningún tratamiento médico ni efectuar ningún tipo de diagnóstico. Consulte a su médico si tiene algún dolor o malestar.

MÁS:

Cómo usar el exfoliante corporal

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una carita para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *