Para saber qué comer antes de entrenar, antes debemos saber cuál es el tipo, duración e intensidad del entrenamiento.
La práctica regular de actividad física necesita una nutrición adecuada. La dieta de los atletas y entusiastas del fitness puede, realmente, contribuir a mejorar el desempeño y lograr los objetivos, así como recuperarse de una forma más rápida tras el entrenamiento.
¿Qué nutrientes son los más adecuados?
Es importante alimentar al cuerpo con los nutrientes adecuados antes del ejercicio. Cada macronutriente tiene una función concreta y la cantidad necesaria varía de persona a persona, exactamente igual que el tipo de ejercicio practicado.
Hidratos de carbono
No desprecies los hidratos de carbono, ya que la glucosa de este nutriente es el comburente del cuerpo humano. Para entrenamientos cortos y de alta intensidad, el cuerpo emplea hidratos de carbono, dependiendo de factores como la intensidad, el tipo de entrenamiento y la dieta generalmente.
El depósito de glucógeno de los músculos tiene un limite. Algunas personas siguen una dieta rica en hidratos de carbono consumiéndolos durante 7 días para aumentar al máximo sus reservas de glucógeno.
RELACIONADO:
Proteínas
Según Authority Nutrition, múltiples estudios han documentado el poder de consumir proteínas antes del entrenamiento.
Se estima que su consumo incrementa la síntesis de proteínas musculares, fomenta una mejor respuesta anabólica muscular, optimiza la restauración muscular, incrementa la fuerza y la masa corporal y aumenta el funcionamiento muscular.
Lípidos
Los lípidos también son fundamentales en los entrenamientos cortos y de alta intensidad. La grasa se transforma en una fuente de comburente por más tiempo.
Horarios de las comidas
Los horarios de las comidas son un aspecto esencial de la nutrición previa al entrenamiento.
Para aumentar al máximo los resultados de tu entrenamiento, se aconseja realizar una comida completa (con hidratos de carbono, proteínas y grasas) de 2 a 3 horas antes del ejercicio.
En las situaciones en los que no sea posible realizar una comida completa antes del entrenamiento y se debe comer unos 45-60 minutos antes, escoge alimentos que sean fáciles de digerir y que contengan principalmente hidratos de carbono y algunas proteínas.
Complementos alimenticios
Hay una demanda creciente de complementos. Estos tienen la capacidad de potenciar la fuerza, incrementar el volumen y reducir la fatiga.
Ejemplos de suplementos son la creatina, la cafeína, la beta-alanina y los aminoácidos.
Hidratación
Finalmente, pero no menos importante, es indispensable hidratarse. La deshidratación se ha relacionado con una disminución importante en los resultados durante el entrenamiento.
Se aconseja consumir agua y sodio antes del ejercicio para mejorar el equilibrio de líquidos.
MÁS:
Quimiofobia: ¿son verdaderamente mejores los productos cosméticos naturales?