Pubertad precoz: qué es, síntomas, causas y tratamiento

pubertad precoz

La pubertad precoz se refiere al comienzo del despertar sexual de las niñas y los niños, antes de lo que se considera normal, teniendo lugar sus primeras señales a una edad demasiado temprana, como por ejemplo el inicio de la regla en las chicas y el aumento de los testículos en los chicos.

La pubertad prematura puede tener múltiples causas, detectadas por el médico mediante escáneres y análisis de sangre.

Por lo tanto, teniendo en cuenta las señales y los síntomas que presenta el niño y los resultados de los exámenes, el médico puede decidir el comienzo de un tratamiento específico y evitar futuros problemas.

Síntomas de la pubertad precoz

La pubertad suele empezar en las niñas entre los 8 y los 13 años y en los niños entre los 9 y los 14 años. Por consiguiente, en el momento en que los signos de la pubertad empiezan a mostrarse antes de los 8 años en las chicas y antes de los 9 años en los chicos, se llama pubertad precoz.

La siguiente tabla muestra las principales señales de la pubertad precoz:

ChicasChicos
Pelo púbico y axilarPelo púbico y axilar
Olor de axila (olor a sudor)Olor de axila (olor a sudor)
Aumento de piel grasa, espinillas y acnéAumento de piel grasa, espinillas y acné
Desarrollo de los senosAumento de los testículos y el pene, erección y eyaculación
Aparición de la reglaVoz más grave e inclinación a la agresividad

Posibles causas de la pubertad precoz

La pubertad prematura puede presentarse como consecuencia de distintos factores, siendo los principales:

  • Cambios en el sistema nervioso
  • Presencia tumoral en ovarios
  • Presencia tumoral en testículos
  • Cambios hormonales por lesiones en la cabeza

¿Cómo se diagnostica la pubertad precoz?

El diagnóstico de pubertad precoz lo puede efectuar el médico por medio de la observación de estas señales y síntomas, no es necesario realizar pruebas para confirmarlo.

La mayor parte de las situaciones de pubertad precoz únicamente se diagnostican a través de la evaluación de las señales y síntomas que muestra el niño.

No obstante, si existen dudas de un trastorno o un síndrome grave, el médico puede sugerir exámenes como radiografías, ultrasonido de la pelvis y las glándulas suprarrenales, tomografía computarizada o resonancia imantada, por ejemplo.

Además de esto, puede estar indicado el control en sangre de determinadas hormonas como LH, FSH y GnRH, estradiol para niñas y testosterona para niños.

El médico también puede solicitar otras pruebas que considere necesarias para detectar la causa de la pubertad precoz y elegir si es necesario tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento de la pubertad precoz?

pubertad precoz

No siempre es necesario ralentizar el ritmo de desarrollo del niño, deteniendo la pubertad antes de tiempo, pues la necesidad de tratamiento depende de la causa y de la edad del niño.

Si el niño tiene más de 8 años, el médico puede determinar que se trata de una pubertad precoz poco severa, descartando probablemente que sea provocada por un tumor.

Si empieza antes de los 8 años, en particular en los niños, cabe la posibilidad de que sea causada por un tumor y el tratamiento se puede llevar a cabo con bloqueadores hormonales, quimioterapia, radioterapia, cirugía, etc.

Un niño que sufre una pubertad precoz ha de ser tratado por un psicólogo, ya que la sociedad puede pretender de él un comportamiento más maduro que el propio de su edad, lo que puede ser difícil.

También es importante que el niño sepa comportarse de manera correcta a su edad para conseguir un adecuado desarrollo general, incluso si aún tiene impulsos infantiles, como jugar con muñecas, este deseo ha de ser respetado e incluso estimulado.


Ya conocemos un poco más de esta patología, que causa serios problemas físicos y psicológicos a los niños y niñas que la sufren.

Espero haberte resuelto cualquier duda sobre la pubertad precoz, pero si te queda alguna, no dudes en decirlo en los comentarios.

MÁS:

Distimia: qué es, síntomas, causas y tratamiento

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una carita para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *