9 Mitos sobre las grasas y el colesterol

Mitos sobre las grasas y el colesterol

Estamos cansados de escuchar que debemos evitar las grasas sobresaturadas y el colesterol.

No obstante, debemos estar atentos a muchos mitos y engaños que se han expandido sobre estos elementos.

Por eso veamos a continuación los 9 mitos sobre las grasas y el colesterol más frecuentes y desmontémoslos!!.

Mito número 1: La mejor dieta es baja en grasas y alta en hidratos de carbono

En las décadas de 1960 y 1970, varios científicos defendieron que las grasas sobresaturadas eran la principal causa de los problemas cardiacos, ya que elevaban el colesterol «malo» en la sangre.

En consecuencia, en 1977, se aconsejó a los estadounidenses que llevaran una dieta baja en grasas.

RELACIONADO:

22 errores de cocina que afectan tu salud

Sin datos específicos que justificaran esta teoría, los científicos realizaron una serie de ensayos que les llevó a un aumento de la obesidad y la diabetes, conforme se empezaban a consumir más alimentos procesados ​​y azucarados.

Actualmente, no hay pruebas de que una dieta baja en grasas favorezca o ayude a adelgazar o reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Mito número 2: Los alimentos ricos en colesterol son perjudiciales

En realidad, los huevos son alimentos muy saludables y contienen colesterol bueno (HDL), así como vitaminas, minerales y otros nutrientes.

Las investigaciones han demostrado que los huevos no elevan los niveles de colesterol en sangre, ni contribuyen a la enfermedad coronaria.

Mito número 3: Los niveles de colesterol LDL indican el peligro de infarto

La verdad es que estos valores tienen poca relación con el riesgo de infarto, y bastantes personas se medican de manera errónea al conocer estos valores.

Esto se origina porque el colesterol total (LDL) incluye otros factores a considerar, es decir, el colesterol bueno (HDL).

RELACIONADO:

¿Cómo bajar el colesterol gracias a la nutrición?

Por lo tanto, tener un óptimo nivel de HDL incrementa los niveles de colesterol total, pero esto no es siempre malo.

Investigar los niveles de colesterol es considerablemente más complejo que solo mirar datos.

Mito número 4: Los aceites vegetales y de semillas son saludables

En los últimos tiempos, estos aceites han comenzado a considerarse saludables. No obstante, contienen grandes cantidades de ácidos poliinsaturados omega 6 que, en exceso, pueden ser dañinos.

Múltiples estudios han demostrado que estos aceites incrementan el riesgo de padecer enfermedades del corazón.

Mito número 5: Las grasas sobresaturadas elevan el colesterol malo y causan patologías cardiacas

Pese a toda la campaña contra el consumo de grasas sobresaturadas, jamás se ha demostrado que sean las responsables de las patologías cardiacas.

Al contrario, las grasas sobresaturadas ayudan a controlar a alguno de los causantes de riesgo de anomalías de la salud cardiacas, como los niveles de lípidos.

Mito 6: Las grasas sobresaturadas y las grasas trans son lo mismo

Las grasas trans no están sobresaturadas, pero fueron modificadas químicamente para hacerlas más resistentes y tener una vida útil más prolongada.

RELACIONADO:

Quemaduras solares, 6 consejos para evitarlas y aliviarlas

Por eso, las grasas sobresaturadas no son perjudiciales y las grasas trans son enormemente tóxicas y tienen que evitarse.

Mito 7: Comer grasas engorda, y los regímenes ricos en grasas son peligrosos

A pesar de que los alimentos ricos en grasas tienen más calorías por gramo que los alimentos ricos en hidratos de carbono o ricos en proteínas, los estudios detallan que los regímenes altos en grasas y bajos en hidratos de carbono hacen que sea más fácil perder peso que con las dietas bajas en grasas.

Mito 8: La margarina procesada es más saludable que la mantequilla natural

Debido a la guerra contra las grasas sobresaturadas, la mantequilla se considera un alimento poco saludable y bastantes personas han comenzado a decantarse por la margarina. No obstante, es abundante en aceites vegetales procesados, a los que se le agregan grasas trans.

Por eso, la mantequilla es una alternativa más saludable, particularmente en el momento en que se produce con leche de vacas alimentadas con pasto.

Mito 9: Los alimentos procesados ​​bajos en grasa son opciones saludables

Gracias a la campaña antigrasa, muchos productores eliminaron la grasa de sus alimentos. El problema es que varios alimentos naturales no tienen sabor sin la grasa, por lo que se optó por añadirles azúcar.

Por ello, los alimentos bajos en grasas están cargados de azúcar que, al final, es menos saludable.


Infórmate siempre lo mejor que puedas y ten en cuenta que la moderación es siempre la mejor opción.

Espero que te haya ayudado a entender mejor cómo funcionan las grasas y el colesterol en nuestro cuerpo, para que así no te puedan engañar con falsos mitos.

¿Cuál es tu opinión?, ¿conocías estos mitos sobre las grasas y el colesterol?, cuéntanoslo en los comentarios!!.


ADVERTENCIA: Este artículo es únicamente informativo, no tenemos la posibilidad de prescribir ningún tratamiento médico ni efectuar ningún tipo de diagnóstico. Consulte a su médico si tiene algún dolor o malestar.

MÁS:

¿Cómo limpiar la brocha de maquillaje?

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una carita para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *