La cara es el primer lugar del cuerpo donde nos fijamos cuando conocemos a otra persona, es nuestra tarjeta de presentación.
Por eso, para causar siempre una buena impresión, el único secreto es cuidar nuestro rostro, pero algunas veces surgen las antiestéticas manchas en la cara.
Por lo general, las manchas en la piel de la cara son de un tono amarronado, consecuencia de una exposición al sol sin protección, lo que también puede aumentarlas.
Si quieres saber qué debes hacer para prevenir las manchas en la cara y evitar que aparezcan, entonces sigue leyendo, aquí te lo explico.
¿Qué provoca la aparición de manchas en la cara?

El tono de la piel está en general definido por el fototipo y por la exposición al sol de cada individuo; las áreas continuamente expuestas al sol son mucho más oscuras que las que están siempre protegidas.
El pigmento natural que establece el tono de la piel es la melanina, que el cuerpo segrega para protegerse de los rayos UV y producir el bronceado.
La sobreexposición al sol (pasar mucho tiempo o con bastante intensidad), transcurrido un tiempo, lleva a una producción excesiva de melanina, lo que lleva a su vez a la aparición de manchas o «lentigos» (pequeñas manchas redondas, lisas y de tamaño variable).
Es por este motivo que la gente que trabaja al aire libre (construcción, pesca, campo, etc.) tiende a desarrollar manchas en la piel con mayor frecuencia que el resto de personas.
Los problemas de pigmentación están relacionados con una disfunción en la producción de melanina, que produce hiperpigmentación (manchas oscuras) o despigmentación (manchas más visibles) de la piel.
Este último caso tiende a estar relacionado con una patología, como el vitíligo o el albinismo, que necesita atención médica.
Aparte de otras anomalías de la salud que pueden ocasionar cambios en la pigmentación de la piel, como el lentigo solar o el envejecimiento (manchas de la edad), la fotoalergia (como la alergia al sol), las infecciones por hongos (en el caso de tiña o dermatofitosis), el lupus o el melanoma.
Múltiples causas pueden aumentar el riesgo de desarrollar manchas en la piel:
- cambios hormonales como el acné
- predisposición genética
- embarazo
- menopausia
- trastornos de la tiroides
- fármacos fotosensibilizadores
- dietas equivocadas
¿Cómo prevenir las manchas en la cara?

Para mantener una piel facial en perfecto estado, el cuidado diario es muy importante, al igual que una alimentación adecuada.
La limpieza elimina las células muertas y las impurezas que se acumulan en la piel a lo largo del día, por culpa de la contaminación, los rayos UV o el sudor. Haz la prueba y verás que “el algodón no engaña”.
El no usar maquillaje, no quiere decir que tu piel no necesite limpieza. La limpieza facial debe hacerse todos los días.
Conseguir este hábito desde una edad temprana es primordial, para evitar las manchas cutáneas y el rápido deterioro de la piel consecuencia de la edad.
Lo más importante es usar un protector solar siempre que estemos expuestos al sol y evitar las horas de máxima exposición solar.
Pero hay otros elementos a considerar para prevenir las manchas en la cara, como son:
- Proteger las zonas más expuestas del cuerpo como los brazos, el cuello y el escote con la ropa adecuada.
- Utilizar una crema hidratante todos los días para mantener la piel hidratada e impedir un rápido deterioro por la edad que acentuará las deficiencias.
- Escoger tu protector solar de manera inteligente, su factor de protección solar (FPS) ha de ser de por lo menos 20 (o 30 si tienes la piel clara).
- Tomar complementos alimenticios por vía oral antes y durante la exposición solar.
- Para todos los que son propensos a la aparición de granos o pecas, es primordial utilizar productos antimanchas y no fotosensibilizarse antes de protegernos del sol.

Y para aquellos que empiezan a localizar algunas manchas tras la exposición al sol, es necesario comenzar un tratamiento adecuado lo antes posible.
Para conseguir ese tratamiento más adecuado, debemos determinar el tipo de manchas. En los niveles avanzados, es imprescindible acudir a un dermatólogo.
¿Te ha parecido útil este artículo?, cuéntanoslo en los comentarios!!.
MÁS: