Todos sabemos la gran importancia de las flores en la composición de un perfume, pero muchas personas creen que sólo son necesarias para el corazón de una fragancia. Sin embargo, las flores juegan un papel bastante más esencial.
Las flores con más renombre en perfumería son, indudablemente, el jazmín y la rosa, pero existen muchas otras flores increíbles de las que te voy a hablar.
Veremos todas ellas con ejemplos de las fragancias comerciales que podemos encontrar en cualquier tienda de hoy en día.
1 – Flores ligeras

Son aquellas flores que tienen una cualidad alegre, aireada y, por norma general, flores que se dejan sentir al comienzo o en el punto clave de una fragancia.
Son algunas como la peonia rosa, la freesia jazmín, la magnolia afrutada (con una ligera fragancia a frutos rojos), el muguete o lirio de los valles, verde y acuoso.
Son flores demasiado delicadas para ser destiladas, por lo que se reconstituyen químicamente en el laboratorio, para que tengamos acceso a estos espléndidos aromas.
Peonia
Freesia
2 – Flores fuertes y ostentosas

Estas son las más conocidas de la perfumería tradicional y usadas, desde hace cientos de años.
El jazmín, la rosa, el ylang ylang, el nardo y el azahar se las conoce como las flores narcóticas en perfumería, pues son profundas, llamativas y con una cualidad hipnótica y calmante.
Geranio de Bourbon
Llamada así por proceder de la Isla Reunión (antes Isla Borbón), cerca de Madagascar. Su nombre científico es Pelargonium Graveolens.
Tiene una fuerte nota de verde, menta, algo de citronela, y un aroma de rosa penetrante y persistente. Es muy utilizado en perfumería unisex.
Violeta o viola
Su nombre científico es Viola Odorata. Las flores también se venden en los mercado de flores o para hacer dulces en Europa.
No es posible conseguir el aceite fundamental de forma directa de las flores, por lo que se usan las hojas y tallos de la violeta.
Flores de violeta
Existe la alternativa de reproducir la fragancia de la flor en el laboratorio, usando otras materias primas, como las iononas. Su aroma es floral, verde, dulce, talco.
Hojas de violeta
También se obtiene destilando las hojas y los tallos.
Su fragancia es afín al del iris, verde, meloso, floral. Una fragancia que fomenta el buen humor y el optimismo.
Clavel o clavelina

De nombre científico Dianthus Caryophyllus, la flor tiene un fragancia floral, especiada y húmedo de clavo indio.
Su destilación genera poco aceite y es muy intensa, por lo que se utiliza con moderación en varias notas florales y orientales.
En muchos perfumes, su nota es sustituida por moléculas sintéticas, con exactamente la misma cualidad especiada.
Iris

Iris Germanica, Iris Pale o Iris Florentina, con una fragancia de violeta, verde, amaderada.
Muy elegante, guarda en su interior notas de violeta.
Es imposible obtener el aceite de sus flores, por lo que los perfumistas recrean sintéticamente el perfume de ciertas variedades de flores.
Rizoma iris o raíz de iris
Esta es la parte usada por la perfumería. Es uno de los elementos más caros y se usa únicamente en perfumerías de prestigio.
Con apariencia de polvo, se empleaban bastante para aromatizar talcos o polvos faciales, de ahí el vínculo con el fragancia del maquillaje.
Azahar Flor de naranja

El azahar (Citrus Aurantium) también es un ingrediente caro en perfumería.
El perfume del azahar es intensamente floral, hay quien lo confunde con jazmín, es dulce, penetrante y fresco.
Añade lozanía a las mezclas florales, ideal cuando se emplea en colonias con aromas intensos, orientales y cítricos.
Su fuerza lo transforma en una increíble nota de cuerpo con olores muy masculinos.
Rosa

El conjunto de olores de rosas incluye no solo muchas variedades de rosas, sino también peonía o geranio.
Las rosas y sus esencias poseen una variación infinita.
Si tienes acceso al arbusto, ¿en algún momento has notado que las rosas huelen de modo diferente en distintos momentos del día y que la intensidad de su aroma se incrementa antes de las tormentas?.
Además, la rosa, como el jazmín, combina realmente bien con cualquier otro aceite, realzando el resto de notas con su profundo cuerpo.
La rosa es afrodisíaca, quita la melancolía y alegra el corazón.
Rosa de Damasco o bulgara
Aroma de rosa, floral, fresco, matices de lichi, frambuesa, recuerda al geranio, especial, lujoso.
Rosa de mayo o centifolia (rosa absoluta)
Fragancia seductora. Aroma de rosa, floral, profundo, rosado, con cuerpo, aterciopelado, recuerda a la miel, cosmético.
Jazmín

El jazmín (Jasminum grandiflorum) es quizás la flor más importante en perfumería, por su peculiar fragancia.
Existen muchos elementos afines, sintéticos y creados en laboratorio, pero nada se equipara con el perfume natural del jazmín.
Su perfume es profundo y penetrante. Se considera narcótico, ya que nubla los sentidos y potencia la imaginación.
En ciertos instantes del día, como al atardecer, el jazmín puede resultar nauseabundo, con su lado dulce y profundo, donde resaltan las notas de indol.
Exactamente igual que la rosa, no hay ningún otro ingrediente que no armonice bien con él.
Otra variedad, todavía más profunda y penetrante es el jazmín sambac.
El jazmín tiene características antidepresivas y afrodisíacas.
Ylang Ylang

Ylang (Cananga Odorata) se encuentra dentro de las flores más evocadoras y ancestrales, usadas en la composición de perfumes. Tiene un aroma floral profundo, dulce, ajazminado, picante.
Cuando se usa con moderación, genera efectos muy interesantes en las notas florales ajazminadas.
Combina bien con jazmín, rosa, bergamota, vainilla. Aporta distinción, volumen y singularidad a los perfumes.
Dependiendo de la extracción, el ylang puede tener múltiples facetas, siendo un perfume en sí mismo.
El Ylang disminuye la ansiedad y ayuda para combatir la melancolía.
Nardo o dama de noche

El nardo (Nardostachys jatamansi), también conocido como angélica (principalmente en Brasil), no guarda ninguna relación con esta (Angelica Archangelica), usada en perfumes como Angelique Noir de Guerlain.
El nardo empleado hoy día en muchas fragancias florales y también profundas de jazmín blanco tiene un acento floral de jazmín, un tanto afrutado, como el azahar, algo amargo, dulce, prácticamente nauseabundo.
Su flor se abre después del anochecer, por eso, también se la conocen como dama de la noche.
Pertenece a los productos más caros en perfumería.
La literatura afirma que hace más fuerte la intuición y posibilita la resolución de problemas.
Pues aquí termina nuestro recorrido por el mundo de las flores en los perfumes. Como has visto, las flores son una parte fundamental en las fragancias comerciales.
Hemos visto cómo las flores en la composición de un perfume son una parte fundamental, ya que cada flor le aporta características diferentes a cada perfume, resaltando diversos matices y características.
Y para ti, ¿Cuál es tu flor y perfume favoritos?, dínoslo en los comentarios.