El corazón es el órgano central del sistema circulatorio y su función la de bombear la sangre por los vasos sanguíneos de todo el cuerpo. De este modo, todas las células pueden absorber oxígeno y nutrientes, al mismo tiempo que liberan sus excrementos metabólicos.
El corazón funciona como una especie de bomba que asegura el impulso de la sangre a todas las partes del cuerpo. El latido del corazón se logra gracias a una masa de células especializadas, que se encuentran en este órgano, llamado nódulo sinoauricular.
RELACIONADO:
En un adulto sano en reposo, se esperan alrededor de 70 latidos por minuto. Las actividades físicas y las emociones pueden afectar temporalmente su ritmo cardíaco.
Es importante conocer cuál es la frecuencia cardiaca normal de una persona en reposo, para saber si se encuentra en un rango adecuado, ya que sino puede indicar algún problema temporal o crónico que debe analizar un especialista médico.
¿Cómo medir la frecuencia cardiaca?
Para medir tu frecuencia cardiaca, puedes colocar tus dedos índice y corazón en el lateral de tu cuello, donde se detectan los latidos del corazón y contar la cantidad de latidos que notes durante 1 minuto.
El cálculo también se puede realizar contando los latidos durante 15 segundos y multiplicar el resultado por 4, siempre y cuando el latido sea regular.
Otra forma más fiable es utilizar un pequeño dispositivo llamado Pulsioxímetro, que se coloca en un dedo y puede calcular tus pulsaciones en segundos, o utilizar relojes deportivos o pulseras de actividad, que miden la frecuencia cardiaca entre otras funcionalidades.
AGPTEK Oxímetro de Pulso, Pulsioxímetro de Dedo Digital
¿Qué puede cambiar la frecuencia cardiaca?
El aumento de la frecuencia cardiaca no está provocado en todos los casos por una situación grave. El corazón puede latir cada vez más rápido en algunos momentos determinados, como son:
- Emociones intensas
- Crisis de pánico o ansiedad
- Durante el acto sexual
- Cuando se tiene fiebre
- Al realizar ejercicio físico
- Al realizar un esfuerzo
- Con el uso de drogas
- Al tener la presión arterial es alta.
- Por la ingestión de grandes cantidades de alcohol o cafeína
- Si existen patologías cardiacas, como insuficiencia cardiaca o patología valvular cardiaca, así como otras anomalías de la salud como la aterosclerosis o la hipertensión
¿Cuál es la frecuencia cardiaca normal?

La frecuencia cardiaca indica el número de contracciones o pulsaciones por minuto y su valor normal, en adultos, puede variar entre las 60 y las 100 pulsaciones por minuto en reposo.
No obstante, la frecuencia que se considera normal tiende a cambiar en función de diferentes causas, como son la edad, el nivel de actividad física o la existencia de ciertas dolencias cardiacas.
La frecuencia cardiaca ideal en reposo si consideramos la edad es:
- Hasta 2 años: 120 a 140 ppm
- Entre 8 y 17 años: de 80 a 100 ppm
- Adulto sedentario: 70 a 80 ppm
- Adulto deportista y personas mayores: 50 a 60 ppm
La frecuencia cardiaca máxima varía según la edad y el tipo de actividad diaria, pero se puede contrastar realizando el siguiente cálculo matemático: resta a 220 tu edad (para hombres) y resta a 226 tu edad (para mujeres).
Se debe tener claro que la frecuencia cardiaca máxima de una persona puede ser diferente a la de otra y esto no tiene porque ser un síntoma de un problema médico, sino más bien una señal de una diferente condición física.
RELACIONADO:
Exámenes médicos que tienes que realizar a partir de los 50 años
Un adulto joven puede tener unas pulsaciones máximas de 90 y un deportista puede tener unas pulsaciones máximas de 55.
Esta tabla nos indica la frecuencia cardiaca normal para mujeres en reposo:
Años | 18-25 años | 26-35 años | 36-45 años | 46-55 años | 56-65 años | +65 años |
---|---|---|---|---|---|---|
Baja | 61-65 | 60-64 | 60-64 | 61-65 | 60-64 | 60-64 |
Buena | 66-69 | 65-69 | 65-69 | 66-69 | 65-68 | 65-68 |
Normal | 70-78 | 70-76 | 70-78 | 70-77 | 69-77 | 69-76 |
Alta | 79-84 | 77-82 | 79-84 | 78-83 | 78-83 | 77-84 |
Muy alta | +85 | +83 | +85 | +84 | +84 | +84 |
La siguiente tabla muestra la frecuencia cardiaca normal para hombres en reposo:
Años | 18-25 años | 26-35 años | 36-45 años | 46-55 años | 56-65 años | +65 años |
---|---|---|---|---|---|---|
Baja | 56-61 | 55-61 | 57-62 | 58-63 | 57-61 | 56-61 |
Buena | 62-68 | 62-69 | 63-70 | 64-70 | 62-71 | 62-69 |
Normal | 69-73 | 70-74 | 71-75 | 71-76 | 72-75 | 70-73 |
Alta | 74-81 | 75-81 | 76-82 | 77-83 | 76-81 | 74-79 |
Muy alta | +82 | +82 | +83 | +84 | +82 | +80 |
Si tu frecuencia cardiaca es mayor a los valores que se detallan en las tablas, debes realizar ejercicio con regularidad ya que así mejorará y el corazón podrá bombear la misma cantidad de sangre con menos esfuerzo, lo que naturalmente bajará la frecuencia cardiaca en reposo.
Sin embargo, si tu resultado se encuentra en un valor anormalmente alto o bajo deberías consultar cuanto antes a un médico.
Xiaomi Band 5, Unisex adulto
¿Qué hacer si tengo la frecuencia cardiaca muy baja?

Una frecuencia cardiaca inferior a 60 pulsaciones por minuto puede deberse al envejecimiento o sencillamente a un efecto secundario de ciertos fármacos para el corazón, por ejemplo.
No obstante, una frecuencia cardiaca baja también puede indicar problemas cardiacos como bloqueo cardiaco o disfunción del nódulo sinusal, en especial en el momento en que se acompaña de mareos, fatiga o dificultad para respirar.
RELACIONADO:
Por lo tanto, si tu frecuencia cardiaca es baja, debes preguntar a un cardiólogo para realizar pruebas cardiacas, detectar la causa y comenzar el tratamiento si es necesario.
¿Qué hacer si tengo la frecuencia cardiaca muy alta?
Si tu frecuencia cardiaca es muy alta y tienes la sensación de un latido acelerado, lo que puedes hacer para tratar de normalizar tu frecuencia cardiaca es:
- Levantarte y agacharte suavemente, presionando tus manos contra tus piernas y tosiendo ruidosamente 5 veces consecutivas.
- Realizar una respiración profunda y exhalar de manera lenta por la boca, tal y como si soplaras suavemente una vela.
- Hacer una cuenta atrás desde 20 a cero, intentando calmarte.
Si la persona muestra este incremento de la frecuencia cardiaca más de 3 veces a la semana, incluso en reposo, debes acudir al cardiólogo para que te realice pruebas cardiacas, detectar la causa y comenzar el tratamiento si es necesario.
Pero cuando una persona mide su frecuencia cardiaca en reposo y considera que debería ser más baja, la mejor forma de normalizarla es mediante la actividad física regular.
Garmin Forerunner 245 Reloj multisport con GPS
Ya ves que la frecuencia cardiaca es algo muy importante y que debemos tener en cuenta para estar seguros de que nuestra salud se encuentra en orden. Por eso, debes realizarte controles de forma regular para comprobar tus pulsaciones.
En tu caso, ¿tus pulsaciones están correctas o crees que deberías encuadrarlas dentro de un rango normal?, cuéntanoslo en tus comentarios!!.
ADVERTENCIA: Este artículo es únicamente informativo, no tenemos la posibilidad de prescribir ninguna receta médica, ni efectuar ningún tipo de diagnóstico. Consulte a su médico si tiene algún dolor o malestar.
MÁS:
¿Cuál es la diferencia entre el café instantáneo y el café expreso?