Exámenes médicos recomendados a partir de los 50 años

exámenes médicos recomendados

¿Ya has cumplido los 50 años?, ¿sabes que a partir de esta edad deberías vigilar un poco más tu salud?. Pues eso es, deberías realizarte algunos exámenes médicos recomendados, para seguir en plena forma.

Es esencial preguntar a un médico regularmente, a fin de que te informe de aquellos exámenes médicos necesarios, que debes realizar a partir de los 50 años.

Aquí tienes algunos de estos exámenes médicos recomendados.

Examen de colon

A partir de los 50 años, es muy recomendable hacerse una colonoscopia cada 10 años. Esta prueba le deja al médico valorar la existencia de pólipos cancerosos (desarrollo anormal de tejido).

Aunque si aparecen dichos pólipos o si tienes antecedentes familiares de cáncer colorrectal, debes hacerte esta prueba con mayor continuidad.

También deberías hacerte una prueba anual de sangre en heces, para detectar de manera temprana un posible cáncer colorrectal. Da igual lo bien que te encuentres y pienses que la edad no importa, es fundamental prestar atención a esta clase de exámenes.

RELACIONADO:

Tratar las hemorroides de manera natural

Examen de la vista

Con el paso de los años, se incrementa la posibilidad de patologías oculares como glaucoma, cataratas y pérdida de visión.

Es recomendable que todos nos hagamos una prueba de detección inicial a los 40 años. El oculista prescribirá la frecuencia de las siguientes visitas de control.

Esto supone un examen de la vista de forma anual, si utilizas lentes de contacto o gafas, o uno cada par de años si no los utilizas.

Exámenes médicos que tienes que realizar a partir de los 50 años

Pruebas de audición

La pérdida de audición está muy unida a la edad, pero también puede producirse por una infección u otro problema médico.

Por lo tanto, debes realizar un audiograma cada dos o tres años para valorar tu capacidad auditiva.

Examen periodontal

La salud bucal se vuelve cada vez más importante con la edad. En esta etapa de la vida, ciertos fármacos pueden tener efectos negativos en la salud bucodental, como los antihistamínicos, los diuréticos, o los antidepresivos.

Por este motivo, en una revisión de rutina, el odontólogo realizará un examen periodontal, por medio de una radiografía y por la observación de la boca, dientes, encías y garganta.

RELACIONADO:

Prevenir la enfermedad de Alzheimer de forma natural

Medición de la presión sanguínea

Una de cada tres personas mayores tiene su presión arterial por encima del rango recomendado. Exactamente, el 64% de los hombres y el 69% de las mujeres, entre 65 y 74 años padecen hipertensión.

Conocida, a menudo, como el «asesino silencioso», ya que sus síntomas no se manifiestan, muchas veces, hasta el momento en que es demasiado tarde, la hipertensión incrementa el peligro de tener un accidente cerebrovascular o ataque cardiaco.

Por tal razón, es primordial supervisar tu presión arterial cuando visites a tu médico o por lo menos una vez al año.

Control de colesterol y triglicéridos

La mayor parte de estas pruebas deben estar en tu lista de verificación de forma anual, y entre las más importantes se encuentra el mantener unos niveles saludables de colesterol y triglicéridos.

Ya que tenerlos a raya, hará que disminuya el peligro de ataque cardiaco y accidente cerebrovascular.

No obstante, si los resultados de esta prueba indican niveles superiores de estos factores sanguíneos, tu médico te sugerirá cambiar tu dieta, modo de vida y la toma de medicación diaria.

Densitometría ósea

Según la International Osteoporosis Foundation (IOF), 75 millones de personas en Europa, USA y Japón sufren osteoporosis.

Tanto las mujeres como los hombres están bajo riesgo, pero las mujeres se ven afectadas con mayor frecuencia. La densitometría mide la masa ósea, un indicio clave de la consistencia ósea.

Pasados los 50 años, se aconseja un examen óseo regular, particularmente en las mujeres.

RELACIONADO:

La Helicobacter pylori y la gastritis crónica

Vitamina D

A medida que envejecemos, nuestro cuerpo tiene más problemas para sintetizar la vitamina D. Esta vitamina colabora en proteger los huesos y defendernos contra patologías cardiacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer.

Por estas causas, debes controlar tus niveles de vitamina D cada año, para que tu médico tome las medidas preventivas o correctivas necesarias.

Mamografía

Todavía no existe un consenso sobre la frecuencia recomendada para realizar los exámenes de palpación mamaria y mamografías. Aún así, todas las mujeres deberían hacerse chequeos regulares sin dudarlo.

Si la probabilidad de tener cáncer de mama es alta (debido a antecedentes familiares), el médico puede recomendarte una revisión anual.

Por otro lado, todas las mujeres deben hacerse un autoexamen mensual de palpación mamaria. Si no sabes como realizarlo, solicita a tu médico que te indique la técnica.

Exámenes médicos

Examen de próstata

El cáncer de próstata se puede detectar gracias a un examen rectal o midiendo los niveles en sangre del antígeno prostático específico (PSA).

Una vez cumplidos los 50 años, todos los hombres deben acudir a su médico para que les realicen una palpación de la próstata a través de tacto rectal.

La evaluación de los niveles de PSA en sangre debe efectuarse regularmente acordada con el médico, según los antecedentes familiares y otros desencadenantes.


Recuerda, nunca eres demasiado mayor para ser proactivo/a. Lo que verdaderamente importa es la precaución que puedes y debes tener contigo mismo/a.

Así que, sé consciente de los cambios de tu cuerpo, y ten muy en cuenta que prevenir es la mejor opción.

Consulta periódicamente a tu médico para solicitarle los exámenes médicos recomendados en cada momento.

MÁS:

Las videollamadas, el número uno del sexo online

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una carita para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *