El conocer nuestro grupo sanguíneo es algo muy importante, y que todo el mundo debería saber, ya que es necesario en el caso de sufrir un accidente y sea preciso realizarnos una transfusión de sangre.
En ese caso, no cualquier individuo podría donarnos su sangre, ya que en el caso de no ser compatible con la nuestra podría causarnos un serio problema e incluso la muerte.
También es necesario cuando queramos donar sangre, por eso, si quieres saber cuáles son los grupos sanguíneos que existen y todo lo relacionado con la donación de sangre, acompáñame a lo largo de este artículo donde te explicaré todo esto.
¿Cómo se clasifican los distintos tipos de sangre?
El grupo sanguíneo depende de si se encuentran ciertas proteínas, llamadas antígenos, en los glóbulos rojos.
Es esencial que la transfusión se realice solo a personas compatibles, ya que en caso contrario pueden ocurrir reacciones adversas.
De este modo, la sangre se puede clasificar según el sistema ABO en cuatro tipos:
- Sangre del tipo A: se encuentra dentro de los tipos más frecuentes y contiene anticuerpos frente al tipo B, también llamado anti-B. Sus glóbulos rojos crean antígenos de tipo A y desarrollan anticuerpos contra los antígenos B.
- Sangre del tipo B: es un grupo poco frecuente y contiene anticuerpos frente al grupo A, también conocido como anti-A. Las personas de este grupo solo pueden recibir sangre de personas del grupo B y O.
- Sangre del tipo AB: pertenece a los tipos más raros y no posee anticuerpos frente A ni B, lo que quiere decir que puede recibir sangre de todas las clases, sin reacciones adversas.
- Sangre del tipo O: conocido como donante universal y se encuentra dentro de los tipos más frecuentes, no tiene anticuerpos anti-A ni anti-B, y solo puede recibir sangre de personas tipo O.
RELACIONADO:
¿Qué es el factor Rh?

Además de clasificar los grupos sanguíneos según el sistema ABO, también se clasifican según el factor Rh + y -.
El factor Rh se debe a un antígeno que se encuentra en los glóbulos rojos y que también debemos tener presente en el transcurso de la transfusión, en caso contrario podrían presentarse también problemas graves en la transfusión de sangre.
RELACIONADO:
Las personas que tienen este factor Rh, se clasifican como Rh+ y pueden recibir sangre de personas que sean tanto Rh+ como Rh-, pero solo pueden donar sangre a otras que también sean Rh+.
Por otra parte, la gente que no tienen factor Rh, se clasifican como Rh- y pueden donar sangre a personas que tienen o no tienen factor Rh, pero solo pueden obtenerla de personas Rh-.
Tabla de compatibilidad para la donación de sangre
La siguiente tabla muestra a quién puedes donar sangre y de quién puedes recibirla, según sea tu grupo sanguíneo y si tienes o no el factor Rh.
Grupo sanguíneo | Puede donar a: | Puede recibir donaciones de: |
---|---|---|
A+ | AB+ y A+ | A+, A-, O+ y O- |
A- | A+, A-, AB+ y AB- | A- y O- |
B+ | B+ y AB+ | B+, B-, O+ y O- |
B- | B+, B-, AB+ y AB- | B- y O- |
AB+ | AB+ | A+, B+, O+, AB+, A-, B-, O- y AB- |
AB- | AB+ y AB- | A-, B-, O- y AB- |
O+ | A+, B+, O+ y AB+ | O+ y O- |
O- | A+, B+, O+, AB+, A-, B-, O- y AB- | O- |
¿Cuál es el tipo de sangre de tu hijo?
Comúnmente, el grupo sanguíneo del bebé se identifica poco después del nacimiento, mediante la prueba del pinchazo en el talón.
No obstante, el tipo de sangre del bebé también se puede detectar por medio de un análisis de sangre rutinario, solicitado por el médico, para saber el diagnóstico de determinados problemas de la salud.
RELACIONADO:
Sin embargo, conociendo el grupo sanguíneo de los progenitores, es posible saber cuáles son las probables opciones del grupo sanguíneo del niño.
Comprueba en la siguiente tabla cuál puede ser el grupo sanguíneo del niño, si conocemos el grupo de los padres:
PADRE GRUPO A | PADRE GRUPO B | PADRE GRUPO AB | PADRE GRUPO 0 | |
---|---|---|---|---|
MADRE GRUPO A | hijo Grupo A o 0 | hijo Grupo 0,A,B o AB | hijo Grupo A,B o AB | hijo Grupo A o 0 |
MADRE GRUPO B | hijo Grupo 0,A,B o AB | hijo Grupo B o 0 | hijo Grupo A,B o AB | hijo Grupo B o 0 |
MADRE GRUPO AB | hijo Grupo A,B o AB | hijo Grupo A,B o AB | hijo Grupo A,B o AB | hijo Grupo A o B |
MADRE GRUPO 0 | hijo Grupo A o 0 | hijo Grupo B o 0 | hijo Grupo A o B | hijo Grupo 0 |
Durante el embarazo, en el momento en que la madre es Rh negativa y el bebé es positivo, existe el riesgo de que la gestante genere anticuerpos que expulsen al bebé, lo que puede ocasionar un aborto espontáneo.
En consecuencia, las mujeres embarazadas con esta clase de sangre tienen que acudir a su ginecólogo para revisar cuándo está indicada una inyección de inmunoglobulina anti-D, pero ten en cuenta que nunca hay problemas serios en un primer embarazo.
El problema puede darse en un segundo embrazo, al producirse lo que se conoce como la enfermedad hemolítica del recién nacido.
El sistema inmune materno puede “atacar” los glóbulos rojos factor Rh+ del feto, lo que puede desencadenar anemia, ictericia e incluso la muerte del feto.
En la siguiente tabla, se indica que factor Rh tendrá el bebé, sabiendo los Rh de los padres (entre paréntesis alelos heredados de los padres)
PADRE Rh- | PADRE Rh+ (++) | PADRE Rh+ (+-) | |
---|---|---|---|
MADRE Rh- | hijo Rh- | hijo Rh+ | hijo Rh+ o Rh- |
MADRE Rh+ (++) | hijo Rh+ o Rh- | hijo Rh+ | hijo Rh+ o Rh- |
MADRE Rh+ (+-) | hijo Rh+ o Rh- | hijo Rh+ | hijo Rh+ o Rh- |
¿Quién puede donar sangre?
Realizar la donación de sangre lleva una media de 30 minutos y se deben cumplir algunas condiciones para hacerlo, como son:
- Tener entre 18 y 65 años, aunque, la gente mayor de 16 años puede donar sangre siempre que tenga el permiso de los progenitores o tutores y cumplan con las otras condiciones de donación.
- Pesar más de 50 kg.
- Si te hiciste un tatuaje, debes esperar de 6 a 12 meses para garantizar que no te has contaminado con ningún tipo de hepatitis.
- Jamás haber consumido drogas ilegales por inyección.
- Esperar un año después de recuperarse de una ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual).
Los hombres solo pueden donar sangre una vez cada 3 meses y un máximo de 4 veces por año y las mujeres cada 4 meses y un máximo de 3 veces por año.
RELACIONADO:
Antes de donar, es esencial evitar el consumo de alimentos grasos por lo menos 4 horas antes de la donación, así como no realizar ayuno.
Por lo tanto, es aconsejable una comida rápida antes de la donación de sangre y, tras la donación, un refrigerio, que por norma general se realiza en el ubicación de donación.
Además de esto, se aconseja tomar bastante líquido, no fumar durante por lo menos dos horas tras la donación y no realizar actividades físicas muy fuertes, ya que se corre el riesgo de desmayarse, por ejemplo.
¿Cómo donar sangre?
La persona que quiera donar sangre debe acudir a los centros de donación de sangre, completar un formulario con múltiples cuestiones sobre tu salud y modo de vida.
El formulario será analizado por un experto y, si la persona está en condiciones, podrá sentarse en una silla cómoda para la donación.
Una enfermera pondrá una aguja en una vena del brazo, mediante la que fluirá la sangre hacia una bolsa para guardar la sangre.
La donación dura en torno a media hora y es posible pedir permiso en el trabajo ese día, sin pérdida del salario.
Al terminar la donación, se ofrecerá al donante un refrigerio, para recuperar las fuerzas, puesto que es muy normal que el donante se sienta débil y mareado, si bien la cantidad de sangre extraída no llega al medio litro y el organismo muy pronto recupera esa pérdida.
Donar sangre es muy seguro y el donante no sufre ningún daño, al cumplirse todos los estándares de salud.
En tu caso, ¿Has donado sangre alguna vez?, ¿Qué tal fue?, cuéntanoslo en los comentarios!!.
ADVERTENCIA: Este artículo es únicamente informativo, no tenemos la posibilidad de prescribir ningún tratamiento médico ni efectuar ningún tipo de diagnóstico. Consulte a su médico si tiene algún dolor o malestar.
MÁS: