El dolor de garganta u odinofagia es un síntoma común caracterizado por irritación, inflamación y dificultad para tragar o hablar, que puede aliviarse con la utilización de analgésicos y antiinflamatorios.
Con la llegada del invierno, los dolores de garganta son más habituales. La mayor parte son de origen viral y raras veces se necesitan antibióticos.
Un dolor de garganta puede ocasionar bastante dolor y también irritación.
Los síntomas normalmente desaparecen pasados de 3 a 7 días sin tratamiento, pero se puede calmarlos, con algunas medidas naturales sencillas y económicas.
¿Qué son la amigdalitis y la faringitis?
Un dolor de garganta puede ser transitorio (normalmente acompañado de gripe o resfriado) o persistente, lo que es habitual en personas con amigdalitis.

Como norma general, un dolor de garganta indica la aparición de un resfriado, por lo que puede venir acompañado de congestión, secreción nasal y tos.
En la mayoría de los casos, el dolor de garganta está provocado por un virus y los síntomas pueden cambiar, desde una sensación incómoda en la garganta hasta un dolor de garganta profundo.
La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas y faringitis es el nombre que se le da a la inflamación de la faringe.
Las dos cursan con dolores de garganta como síntoma principal, ya que están anatómicamente muy juntas.
RELACIONADO:
Es bastante frecuente que la faringe y las amígdalas se inflamen al mismo tiempo, esto se conoce como faringoamigdalitis.
¿Cómo aliviar el dolor de garganta con remedios naturales?

Para calmar el dolor de garganta, los alimentos como la miel, el té de jengibre caliente y el limón son geniales opciones.
Ayudan a disminuir la sensación de irritación, además de fortalecer el sistema inmunológico para combatir mejor la inflamación.
- Toma bastantes líquidos, preferentemente 2 litros al día.
- Toma infusión de jengibre caliente.
- Mantén la garganta caliente, por ejemplo con una bufanda.
- Descansa y relájate.
Realizar gárgaras con agua y sal – El agua salobre calma la inflamación y puede contribuir a eliminar la infección o los irritación que ocasiona tanto dolor.
Disuelve media cucharadita de sal en 200 ml de agua no muy caliente y lleva a cabo gárgaras cada una o 2 horas.
Vinagre de sidra de manzana – tiene altos niveles de acidez que son capaces de eliminar las bacterias y, mezclado con miel, puede calmar el dolor de garganta.
Revuelve una cucharada de vinagre de sidra de manzana y una cucharada de miel en un tazón de agua no muy caliente y bébetelo..
MeaVita Vinagre de Sidra Orgánico de Manzana, natural
Realizar vahos – El vapor puede calmar el dolor de garganta, sobre todo, en el momento en que duele por culpa de la sequedad. Colabora en destapar las fosas nasales, dejando la garganta hidratada y previniendo el desarrollo de bacterias.
Hierve un tazón de agua y añade aceite esencial de eucalipto. Inhala intensamente este vapor.
MAYJAM Aceites Esenciales de Eucalipto 100 ml, 100% Aceites
Té de camomila – Es un increíble remedio para el dolor de garganta. Sus componentes matan las bacterias, al tiempo que la hierba actúa como un analgésico natural.
Además, tiene características antiespasmódicas, que relajan los músculos y ayudan a descansar mejor.
VAHDAM, Tisana de Camomila
No comer – Ciertos alimentos deben evitarse cuando la garganta está dolorida. Los cereales o el muesli tostado, son duros y pueden rozarte la garganta e incrementar el dolor.
Evita también las comidas frías, así como los zumos de frutas ácidas (naranja o piña por ejemplo), pues también aumentan el dolor de garganta.
Todos estos son unos buenos remedios caseros para combatir el dolor de garganta y hacer que te sientas un poco mejor.
Pero si nada de esto funciona en 48 horas… posiblemente sufras una infección bacteriana, con lo que tienes que asistir a tu médico, para que te trate adecuadamente.
¿Tienes algún remedio eficaz contra el dolor de garganta?, cuéntanoslo en los comentarios.
ADVERTENCIA: Este artículo es únicamente informativo, no tenemos la posibilidad de prescribir ninguna receta médica ni efectuar ningún tipo de diagnóstico. Consulte a su médico si tiene algún dolor o malestar.
MÁS: