El dolor de cabeza en niños puede aparecen a una edad muy temprana, pero los niños no siempre saben cómo expresarlo y decir lo que sienten.
Sin embargo, los progenitores pueden notar que el niño se encuentra mal cuando detectan que no realiza actividades que realmente le gustan, como jugar con amigos o jugar al fútbol, por ejemplo.
Si un niño dice que le duele la cabeza, los padres pueden saber si es una cefalea fuerte o una jaqueca, pidiéndole que realice un esfuerzo, como saltar, por ejemplo, y ver si el dolor empeora, ya que, algo característico de la jaqueca en los niños es que este aumenta al realizar un esfuerzo.
¿Qué puede ocasionar el dolor de cabeza en niños?

Los problemas en los niños pueden estar asociados a estímulos cerebrales o visuales permanentes, como:
- Sol fuerte o temperatura alta
- Uso excesivo de móvil, TV, PC o tablet
- El sonido de la tele, música, etc. es demasiado alto
- Consumo de alimentos excitantes, como el chocolate y los refrescos de cola
- Estrés, como exámenes
- Noches de insomnio
- Problema de visión
Es esencial detectar la causa de una cefalea en un niño para poder tomar las medidas oportunas para calmar el dolor y evitar que se repita.
Se aconseja llevar al niño al médico cuando el niño se queje varias veces al día durante 3 días seguidos o si aparecen otros síntomas, como vómitos, náuseas o diarrea, por ejemplo.
¿Qué mencionarle al médico en la visita?
Durante el examen médico es fundamental que los padres faciliten toda la información necesaria sobre los problemas del niño.
Deben indicar: cuántas veces por semana el niño se queja, cuál es la intensidad y el tipo de dolor, qué hicieron para aliviarle el dolor y cuánto tiempo tarda en desaparecer.
Además de esto, es importante explicar si el niño está tomando algún medicamento y si existen antecedentes familiares con el mismo problema de cefaleas o jaquecas.
Con toda esta información recogida en la visita, el médico puede solicitar ciertas pruebas, como una resonancia magnética, para determinar el tratamiento más adecuado.
¿De qué manera calmar el dolor de cabeza en niños de forma natural?
Existen tratamientos médicos que pueden ayudar al niño, como la terapia cognitivo conductual, guiada por un psicólogo, y fármacos, como la amitriptilina, que sólo deben emplearse bajo prescripción médica.
Pero si el dolor de cabeza es ocasional y no presenta mayor riesgo, podemos aliviar los síntomas con unas simples medidas caseras, a fin de que el dolor desaparezca de manera natural, como por ejemplo:
- Prepárale un baño tonificante
- Ponle una toalla empapada en agua fría en la frente del niño
- Dale al niño alguna infusión para el dolor de cabeza
- Apaga la televisión y el móvil y no dejes que tu hijo esté con aparatos más de dos horas al día
- Que duerma bien en un espacio con poca luz y bien ventilado
- Dale de comer alimentos saludables como plátanos, cerezas, salmón y sardinas.
Por último, algo que siempre da muy buenos resultados son los masajes craneales. Aquí te dejo un vídeo de Clínica VASS de cómo aplicar un masaje en la cabeza de tu hijo para aliviar el dolor:
En tu caso, ¿tienen tus hijos problemas de cefaleas?, si es así, tienes algún truco que compartir, anímate y hazlo en los comentarios!!.
ADVERTENCIA: Este artículo es únicamente informativo, no tenemos la posibilidad de prescribir ninguna receta médica ni efectuar ningún tipo de diagnóstico. Consulte a su médico si tiene algún dolor o malestar.
MÁS: