El ejercicio es un aspecto fundamental para llevar una vida sana, tanto para el cuerpo como para la mente.
Sin embargo, lo que no todo el mundo sabe es que puede causar daños en la piel.
Acompáñame y en este artículo veremos qué problemas podemos tener en la piel al practicar deporte y cómo podemos evitarlos.
¿Qué efectos tiene el deporte en nuestra piel?
El deporte tiene muchos efectos positivos en nuestra piel, como son:
- Aumentar la circulación de oxígeno, lo que favorece la regeneración celular.
- Generar antioxidantes, lo que colabora a reducir los signos del envejecimiento.
- Disminuir los niveles de cortisol, lo que reduce el acné y otras irritaciones de la piel, como la psoriasis.
RELACIONADO:
No obstante, el deporte también puede dañar gravemente la salud de la piel, debido a que es uno de los órganos más expuestos a agresiones durante el entrenamiento, desde el contacto físico y la excreción de toxinas a través del sudor, hasta la exposición al sol, para todos los que entrenan al aire libre.
Por este motivo, debemos proteger la piel antes y después de hacer deporte, a fin de mantenerla sana, hidratada y así prevenir el envejecimiento.
¿Cómo podemos proteger la piel al practicar deporte?

Como hemos visto, no es ninguna tontería proteger nuestra piel al hacer deporte, para ella no está de más tomar alguna de estas medidas:
- Para preparar tu piel para el entrenamiento, es esencial lavarte la cara y decantarse por dejar tu maquillaje en casa, ya que puede actuar como barrera e impedir la transpiración normal de la piel, cerrando los poros.
- El ejercicio eleva la temperatura corporal y los poros tienden a abrirse, por lo que la piel necesita airearse para regular la temperatura corporal normal.
- Átate el pelo hacia atrás para evitar el contacto con tu cara e impedir que el sudor y las bacterias se propaguen y te ocasionen irritación.
- Es importante lavarse la cara después de hacer ejercicio, para eliminar los restos de sudor y las bacterias que han aparecido durante el entrenamiento, así como ducharse y cambiarse de ropa.
- El calor y el sobrecalentamiento previenen la habitual estabilización de la piel, con lo que si practicas ejercicio de alta intensidad, es aconsejable una hidratación profunda con productos que calmen y eliminen las rojeces cutáneas.
- Masajea la piel para que se absorba la crema hidratante completamente, favoreciendo la circulación sanguínea, con efectos restauradores, rejuvenecedores y antienvejecimiento.
Al seguir estas sencillas pautas, conseguiremos tener más protegida la piel al practicar deporte, haciendo que permanezca sana y retrasando así los efectos de la edad en la misma.
En tu caso, ¿has notado alguna vez los efectos del ejercicio físico en tu piel, tanto a favor como en contra?, cuéntanoslo en los comentarios!!.
MÁS: