¿Cómo curar una picadura de abeja?

picadura de abeja

Una picadura de abeja o de avispa puede causar mucho dolor, hinchazón y enrojecimiento local y, en algunos casos, puede provocar una reacción exagerada del cuerpo, conocida como shock anafiláctico, que puede llegar a poner en peligro la vida.

Para saber qué debemos hacer en el caso de una picadura de abeja vamos a verlo de una forma más detallada.

¿Cómo actuar con una picadura de abeja?

Cuando se presenta una picadura de abeja o avispa, es importante seguir los siguientes pasos:

1º Retira el aguijón con la ayuda de unas pinzas o una aguja, si el aguijón todavía está clavado en la piel. Debemos tener cuidado de no apretar la bolsa de veneno, ya que podríamos introducir más toxinas en la zona.

Lava la zona afectada con agua fría y jabón;

Aplica un antiséptico sobre la piel, como la Iodopovidona, por ejemplo;

4º Aplica un pequeño trozo de hielo envuelto en una toalla de papel o en un paño limpio para reducir la inflamación y aliviar el dolor. También podemos utilizar una pomada de manzanilla con efectos calmantes

5º Aplica una pomada para picaduras de insectos en el área afectada y déjala secar, sin cubrir la piel, en el caso de que el enrojecimiento no mejore.

Cuando una abeja o avispa pica la piel, se inyecta un veneno, que es el responsable de los síntomas de la picadura. 

Este veneno normalmente no es dañino para la mayoría de las personas, pero si la persona tiene antecedentes de alergia, puede causarle una reacción más grave y es importante que se le preste atención médica.

¿Cómo desinflamar una picadura de abeja?

Después de tratar la picadura, es muy normal que la zona permanezca hinchada durante unos días, desapareciendo gradualmente. 

Sin embargo, una buena forma de reducir más rápido esta hinchazón es aplicar hielo envuelto en un paño limpio, en la zona durante 15 minutos, varias veces al día, así como dormir con el lugar de la picadura un poco más elevado.

Sin embargo, si la hinchazón es muy intensa, debes consultar a un médico para que te aplique un antihistamínico que, además de reducirá la hinchazón, mejorará las molestias y aliviará el picor.

¿Cuándo acudir a urgencias por una picadura de abeja?

Se recomienda llamar a una ambulancia o acudir a urgencias cuando las señales y síntomas indiquen una reacción grave del organismo, que podría poner en riesgo la vida de la persona. 

Por lo tanto, se recomienda buscar atención médica en estos casos:

  • Aumento del enrojecimiento, picor e hinchazón en el sitio de la picadura;
  • Dificultad para respirar o tragar saliva;
  • Hinchazón de la cara, boca o garganta;
  • Sensación de desmayo o mareos.

Además, si la picadura tiene lugar en la boca o si la persona es picada por varias abejas al mismo tiempo, es recomendable realizar una evaluación en un centro médico.


Pues esto es todo, así, si alguna vez te pica una abeja ya sabrás que debes hacer.

Y a ti? ¿Te ha picado alguna vez una abeja?, cuéntanoslo!!.

MÁS:

11 consejos para evitar el frizz

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una carita para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *