¿Te encanta el chocolate?, a mi también. Pero sabemos de su mala fama, por ser el culpable de hacernos coger algún kilito de más.
Por eso para que no te sientas demasiado culpable cuando lo consumas, te recuerdo que comer chocolate tiene múltiples beneficios. ¡Probado a nivel científico! Y sin exagerar, naturalmente.
Conozcamos los 16 beneficios del chocolate!!:
1. Es un alimento nutritivo
El cacao tiene propiedades antioxidantes, flavonoides y cafeína. En particular, el chocolate semidulce es un alimento muy nutritivo, que contiene proteínas, grasas, calcio, magnesio, hierro, zinc, caroteno y vitaminas E, B1, B2, B3, B6, B12 y C.
2. Impulsa la alegría
El cacao contiene dos aminoácidos, la fenilalanina y la tirosina, sustancias causantes de la alegría natural. El chocolate negro además libera serotonina, el neurotransmisor responsable de la sensación de tranquilidad.
3. Favorece un corazón saludable
Científicos suecos descubrieron que las catequinas y las procianidinas antioxidantes, que están en el chocolate amargo (más rico en cacao), inhiben una enzima del cuerpo que se sabe que incrementa la presión arterial.
4. Fortalece los músculos
Comer una pequeña porción de chocolate todos los días incrementa el flujo sanguíneo en el cuerpo en poco menos de un par de semanas.
Este incremento además facilita la oxigenación de los músculos, haciéndolos más resistentes.
RELACIONADO:
¿Cuál es la diferencia entre el café instantáneo y el café expreso?
5. Es fuente de juventud
El chocolate es abundante en antioxidantes, que nos protegen del envejecimiento causado por los radicales libres.
6. Alivia el dolor
La Facultad de Chicago en los Estados Unidos recomienda comer chocolate para aliviar el dolor. Esto se debe a que la distracción y la excitación de comer o beber chocolate es un analgésico natural.
7. Combate el agotamiento físico
Científicos de la Facultad de Texas en USA concluyeron que la leche chocolatada es la mejor bebida para recuperar la actividad física, gracias a los hidratos y proteínas que contiene.
8. Reduce el estrés
Ciertas teorías afirman que el consumo de chocolate tiene la propiedad de incrementar la producción de endorfinas y dopamina, que favorecen la relajación y la sensación de confort.
9. Combate el cáncer de intestino
Investigadores de la Facultad de Georgetown detallaron en 2008 que el chocolate puede contribuir a luchar contra el cáncer de intestino.
Esto es debido a que ciertas moléculas presentes en el cacao, llamadas procianidinas, tienen características antioxidantes, protegiendo a las células frente a la degeneración tumoral.

10. Mejora el flujo sanguíneo
El consumo de chocolate amargo mejora el flujo sanguíneo y es bueno para la salud cardiovascular, al reducir la tendencia de las plaquetas a coagularse y obstruir los vasos sanguíneos.
11. Disminuye el colesterol:
El chocolate negro contribuye a bajar los niveles de colesterol LDL, también conocido como colesterol malo.
12. Protege el cerebro
Según un análisis de la Facultad estadounidense John Hopkins, el chocolate negro puede reducir el daño cerebral tras un derrame. Los científicos descubrieron que un complejo, llamado epicatequina protege las células nerviosas.
RELACIONADO:
Dolor de cabeza en niños: causas y cómo aliviarlos de forma natural
13. Disminuye la probabilidad de problemas cardiacos
Las personas que ha sufrido ataques cardiacos y come chocolate tienen la posibilidad de reducir el riesgo de nuevos ataques, según una investigación efectuada en Suecia.
Los ensayos señalaron que comer chocolate un par de veces por semana aporta un 66 % menos de posibilidades de fallecer de una patología cardiaca y si es una vez por semana, reduce el riesgo a prácticamente la mitad.
14. Funciona como antiinflamatorio
El chocolate negro es abundante en flavonoides, elementos que rompen los radicales libres que ocasionan la inflamación.
Por consiguiente, al consumir dos onzas cada día se reduce la inflamación crónica, considerada como una de las principales causas de problemas de salud, como la diabetes, el alzhéimer o el infarto de miocardio.
15. Incrementa la esperanza de vida media
El cacao tiene cerca del doble de antioxidantes que el vino tinto y el triple que el té verde, así ralentiza el envejecimiento de todo nuestro cuerpo.
16. Previene los accidentes cerebrovasculares
Los granos de cacao cuentan con sustancias que ayudan a mantener la sangre clara y las arterias limpias, lo que mejora el suministro de sangre al cerebro. Por consiguiente, aquellos que toman al menos cuatro onzas de chocolate por semana, tienen un 22% menos de probabilidad de sufrir un ictus.
Ya hemos visto todos los beneficios del chocolate, para hacernos sentir menos culpables la próxima vez que nos apetezca degustar este fantástico alimento.
¿Te gusta el chocolate?, ¿Conocías todos sus beneficios?, cuéntanoslo en los comentarios!!.
MÁS: