¿Alguna vez has oído hablar de la aromaterapia? El término aromaterapia se aplica a una rama de la fitoterapia, por su nombre, aroma significa olor agradable, y terapia es un tratamiento destinado a curar una dolencia mental o física.
Es una práctica terapéutica que utiliza las propiedades de los aceites esenciales 100% puros para restablecer el equilibrio y la armonía personal.
Para quien no lo conozca, vale la pena descubrir este mundo de deliciosos aromas y aceites esenciales beneficiosos para la salud. Por eso, aquí te dejo un repaso general sobre el tema. ¡Espero que lo disfrutes!
¿Qué son los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son sustancias volátiles muy concentradas, que poseen principios activos según su composición química.
Dependiendo de la planta, el aceite esencial tendrá distintas peculiaridades de aroma, color y densidad.
Los aceites esenciales se pueden emplear diluidos en vehículos portadores sobre la pie, a través de masajes, cremas, lociones, geles o puros, mediante inhalación.
Su objetivo es ofrecer un confort físico y emocional, ya que cuentan con muchos elementos químicos terapéuticos.
Lo normal es que sea necesario utilizar muchos kilogramos de cada planta para poder extraer muy poca esencia de esta. Por ejemplo, si queremos obtener un litro de aceite de lavanda, necesitaremos utilizar aproximadamente 350 kilogramos de sus flores
¿Dónde se utilizan los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son muy utilizados en diversos campos: medicina, farmacia y cosmética.
La aromaterapia y la fitoterapia son muy conocidas gracias al uso de perfumes, pero también son importantes en Medicina, ya que son bien conocidas sus propiedades beneficiosas en el tratamiento de muchas enfermedades y dolencias.
En la cosmética, son muy empleados para aportar fragancia a diversos productos como cremas, champús, jabones, entre otros muchos.
Pero también los encontramos en el mundo de la limpieza, ya que se aprovechan sus ventajas suavizantes y aromáticas en la fabricación de suavizantes, detergentes y otros productos de limpieza.

Beneficios de los aceites esenciales
Los aceites esenciales aportan beneficios físicos y emocionales gracias a sus agradables fragancias, pero además cuentan con numerosas aplicaciones medicinales sorprendentes, cuando son usados en aromaterapia.
Algunos de ellos son antisépticos, siendo capaces de protegernos frente a bacterias y otros organismos perjudiciales para nuestro cuerpo.
Las propiedades curativas de los aceites esenciales son muchas, al poder utilizarse como analgésicos, desequilibrios emocionales, prevención de enfermedades, regeneración celular, y muchas más.
La ciencia va descubriendo continuamente nuevas aplicaciones de estos óleos mágicos, por eso año tras año aparecen nuevos usos terapéuticos.
Maneras de usar los aceites esenciales
Encontraremos muchas formas de uso, pero la manera en la que debemos aplicar un aceite esencial depende siempre de las circunstancias de cada caso.
Atención!, como los aceites esenciales se encuentran en concentraciones muy altas, es necesario prestar mucha atención al usarlos, y conocer bien su uso y propiedades.
Veamos algunos usos habituales:
1. Masaje Aromático

El masaje aromático combina la eficacia de la utilización de aceites esenciales con los beneficios del masaje terapéutico.
Los masajes con aceites esenciales son muy recomendables cuando buscamos tratamientos depurativos, analgesia local, reducir el estrés, relajar los músculos o estimular la circulación sanguínea.
Los aceites esenciales siempre deben encontrarse diluidos en un aceite portador, con una proporción de 30 a 40 gotas de aceite esencial para unos 60 ml de un aceite vegetal portador.
Este masaje es capaz de estimular la circulación y, como consecuencia, aumentar la capacidad de suministrar oxígeno y nutrientes a las células.
Activa el sistema límbico del cerebro y estimula de una forma muy intensa el sistema linfático.
2. Difusión
Este tratamiento consiste en vaporizar en el ambiente, donde se encuentra el paciente, mediante un vaporizador o difusor, el aceite esencial, actuando como un estupendo complemento del tratamiento natural.
Generalmente, este método es muy adecuado, gracias a la elevada relajación que se consigue y a la rápida respuesta.
Existen muchos modelos de difusores. Utilizan una fuente de calor (llama de una vela o eléctrica) para hacer que el aceite esencial se evapore y se extienda por toda la habitación, inundándola de la fragancia elegida. ¡Una delicia!.
Yo te recomiendo el vaporizador de Cecotec, bueno, bonito y a buen precio.
Humidificador Cecotec Ultrasónico y Difusor de Aromas con Temporizador
3. Inhalación directa
Para los trastornos respiratorios, para cambiar de forma rápida un estado emocional y para los problemas cutáneos, este método es el más adecuado.
En este caso, se realiza la absorción directa del aceite esencial. Se puede hacer usando la inhalación seca o el baño de vapor facial
3.1. Inhalación seca
Una forma muy fácil de inhalar el aceite esencial, es poner unas pocas gotas en un pañuelo de tela o trapo limpio y respirar profundo.
3.2. Baño de vapor facial
Otra forma de inhalar es el baño de vapor facial:
1º Coloca agua muy caliente en un recipiente y añade unas gotas del aceite esencial que desees (6-8 gotas por litro de agua).
2º Cúbrete la cabeza con una toalla, y acerca la cara al recipiente evitando con la toalla que salga el vapor.
3º Inhala durante unos 10 o 15 minutos
4. Baño de pies
Un método para conseguir que se dilaten los vasos sanguíneos de los pies y la parte baja de las piernas es el baño de pies o pediluvio. Con esto conseguiremos reducir la congestión en estas partes del cuerpo.
Los pediluvios son muy recomendables para la pesadez de pies, insomnio, menorrea, dolores de pies, etc.

5. Compresa aromática
Las compresas aromáticas se utilizan para actuar de forma localizada en determinadas partes del cuerpo. Según el tratamiento indicado, pueden ser frías o calientes. En ambos casos, debemos utilizar 4 gotas por litro de agua.
Utilizaremos las compresas frías para casos de fiebres, dolores de cabeza, hematomas e inflamaciones, y las compresas calientes para dolores de oído, cólicos, dolores musculares y reumáticos, entre otros.
De este modo, aceleraremos el proceso, estimulando la penetración del aceite esencial en los tejidos.
6. Uso Cosmético
Los cosméticos naturales también emplean los aceites esenciales en sus composiciones.
Proporcionan un agradable perfume natural, al mismo tiempo que brindan ayuda con sus propiedades terapéuticas.
¿Qué son los aceites portadores (aceites vegetales)?

Cuando hablamos de aceite vegetal portador nos referimos a un aceite extraído de plantas, por lo general de sus semillas. Es utilizado en aromaterapia como base, donde se diluyen los aceites esenciales, ya que estos por si mismos son muy concentrados.
Este tipo de aceite ya cuenta con características beneficiosas, como contener vitaminas que hidratan y nutren el cabello y la piel. Además, también son utilizados en tratamientos estéticos sin añadir ningún aceite esencial.
Existen muchos aceites vegetales base: aceite de aguacate, aceite de jojoba, aceite de rosa mosqueta, aceite de ricino, aceite de aguacate, aceite de argán, aceite de coco, aceite de almendras, aceite de uva, y muchos otros.
Además de diluir los aceites esenciales en estos aceites vegetales, también podemos hacerlo en cremas o geles de base neutra.
¿Cuáles son los aceites esenciales más utilizados?
Aceite esencial de Lavanda

El aceite esencial de lavanda es el más utilizados en aromaterapia y el más versátil.
Es muy adecuado para luchar contra las tensiones nerviosas y el estrés.
Sirve también para combatir el insomnio, con un única gota en la almohada puede relajarnos y conseguir que durmamos toda la noche. Calma hematomas y dolores musculares.
Combate la ansiedad y la depresión. Indicado para dolores musculares y hematomas.
Pero si te parece poco, además:
- Antídoto para las picaduras de abeja, hormigas, mosca negra, etc.
- Antiséptico
- Bueno para las quemaduras de todo tipo, incluidas las solares: alivia el dolor y regenera la piel.
- Previene la aparición de queloides después de una operación.
- Es hipoalergénico: diluir dos gotas en leche para calmar irritaciones menores de la piel de los bebes.
- Tonifica y relaja los dolores de pies en pediluvio.
- Alivio inmediato de los dolores estomacales y menstruales.
- Saludable para la piel y la caída del cabello.
Como ves, ¡sirve para todo! ¡Y su olor es simplemente inolvidable!
Aceite esencial de Lavanda
Aceite esencial de árbol del té
(Malaleuca)
El aceite esencial de árbol del té es fantástico con casi todos los tipos de infecciones.
Muchas de sus propiedades son las siguientes:
- Combate los problemas de la piel, sobre todo aquellos causados por hongos.
- Apropiado para la realización de baños íntimos masculinos y femeninos.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Eficaz con los tratamientos de aftas bucales, dolor de muelas, dolor de oído, micosis ungueales, sabañones, callos, herpes (labial, genital), psoriasis, candidiasis, forúnculos y acné.
- Elimina el olor de los pies y el mal aliento
Si quieres ampliar información: Aceite esencial de árbol del té
Aceite de Árbol de Té 100% Natural
Aceite esencial de Romero
(salvia rosmarinus)

El aceite esencial de romero está indicado para los que tienen la tensión arterial baja, debilidad o mareos.
Es un estimulante de la circulación sanguínea.
Previene la caída del cabello, apropiado para los cabellos secos y combate la caspa.
- Es muy apropiado para el pre y el postoperatorio, como drenaje linfático.
- Es un gran antídoto contra el estrés.
- Potencia la concentración y la memoria.
- Su aroma es muy adecuado con ambientes de trabajo.
Aceite Esencial de Romero Cineol
Aceite esencial de Eucalipto
(Eucaliptus globuius)
El aceite esencial de eucalipto previene y trata las dolencias respiratorias como la congestión nasal, la rinitis, la sinusitis, el resfriado, el dolor de garganta, la bronquitis y el asma.
Es capaz también de fortalecer el sistema inmunológico.
Puede purificar el aire, desinfectándolo de hongos y bacterias, además de ser un eficaz repelente de insectos.
MAYJAM Aceites Esenciales de Eucalipto
Aceite esencial de Naranja
(Citrus sinensis)

El aceite esencial de naranja está indicado en el tratamiento de los riñones y la vejiga.
Estimula las funciones digestivas y el metabolismo celular, es un excelente tónico estomacal.
Con un aroma muy agradable, dulce y ligero, es muy apropiado para utilizarlo con los niños, particularmente en lo relacionado con el miedo, la comida, el nerviosismo y la irritación, o cuando el niño busca llamar la atención.
Muy adecuado para bajar la fiebre.
Fortalece el cabello frágil.
Utilizado diluido en aceite vegetal de aguacate durante el drenaje linfático.
Naranja Dulce BIO
Aceite esencial de Ylang Ylang
(cananga odorata)
El ylang-ylang es de los aceites más deliciosos, y sus efectos son muchos:
- Sedante, eufórico, hipotensor.
- Indicado para los estados de ansiedad, hipertensión arterial y tensión.
- Gran afrodisíaco, pudiendo aplicarse en casos de impotencia o frigidez.
- Antiséptico global: útil en infecciones intestinales.
- Reduce la presión arterial alta y la taquicardia.
- Efecto suavizante sobre la piel y regulador de la producción de grasa.
- Mejora el crecimiento y la textura del cabello, fortaleciendo los folículos pilosos.
Ylang Ylang Completo Orgánico
Aceite esencial de menta

Como es lógico, el aceite esencial de menta tiene un aroma a menta.
Está indicado para la rinitis, la bronquitis, la descongestión de las fosas nasales, la tos, la sinusitis y los resfriados.
Sus características principales son: cefálica, vasoconstrictora, antiinflamatoria, analgésica, carminativa y bactericida.
Otras propiedades beneficiosas son:
- Actúa sobre los dolores musculares: útil en masajes deportivos, hinchazón, músculos cansados.
- Tonifica y da energía física.
- Alivia el enrojecimiento de la piel y el acné.
- Combate la caída del cabello y elimina la caspa.
Pranarôm Aceite Esencial Menta
Aceite esencial de geranio
El aceite esencial de geranio es un compuesto muy enfocado a las mujeres, al ser eficaz regulando las hormonas femeninas, con lo que es eficaz en el síndrome premenstrual, el flujo irregular, la menopausia y los senos doloridos.
Además, otras características son:
- Revitaliza la piel, disimulando las líneas de expresión y las arrugas.
- Actúa en el sistema límbico: elimina la tensión nerviosa, el estado de depresión y proporciona relajación.
Sus principales propiedades medicinales son: antiséptico, bactericida, cicatrizante, antiespasmódico, hemostático, diurético y tonificante global de la piel.
Aceite Esencial de Geranio Rosa de Egipto
Aceite esencial de cedro

El aceite esencial de cedro tiene un olor a madera.
Es muy apropiado para desinflamar la piel, ayudar en la producción de colágeno, elastina y celulitis.
Es eficaz para las pieles grasas con tendencia al acné y muy útil para los eczemas.
Otras características:
- Aporta tranquilidad,
- Actúa contra el estrés, la irritabilidad y es sedante.
- Alivia la tos, la bronquitis y el exceso de mucosidad en los niños pequeños.
- También fortalece el cabello, previene la caída del cabello.
MAYJAM Aceite esencial de Cedro
El mundo de la aromaterapia es muy extenso, pero espero haberte aportado un poco de él.
Como ves, los aceites esenciales están llenos de posibilidades, gracias a las múltiples propiedades beneficiosas que poseen.
Y tú, ¿ya conocías los aceites esenciales? ¿Tienes ganas de probarlo?, cuéntanoslo en los comentarios!!.
Atención: Los aceites esenciales no son medicamentos, y en tratamientos médicos solo deben usarse como coadyuvantes. Los aceites esenciales no deben ingerirse.
MÁS: