Ciertos alimentos pierden sus nutrientes y beneficios para el organismo, en el momento en que se cocinan o se le añaden productos industriales.
También muchas vitaminas y minerales se pierden durante la cocción o por el exceso de azúcar, harina blanca y conservantes químicos, que la industria añade a los productos procesados.
Para que conozcas cuáles son alguno de estos alimentos, te dejo una lista con los 10 alimentos crudos que no deberías cocinar ni procesar, para que mantengan intactas sus propiedades beneficiosas para nuestra salud.
1. El cacao

Las ventajas para la salud del chocolate se encuentran en el cacao, que es abundante en antioxidantes y tiene otros beneficios, como bajar la presión arterial y generar serotonina, la hormona que te hace sentirte bien.
No obstante, para fabricar el chocolate, la industria emplea enormes proporciones de azúcar, aceite, harina y otros elementos que hacen que el resultado definitivo por el momento no tenga las ventajas del cacao.
Entonces, lo idóneo es consumir chocolates con por lo menos un 70% de cacao y emplear cacao en polvo para realizar recetas y añadirlo a la leche para el desayuno, por ejemplo.
2. El zumo de fruta

Los zumos procesados están llenos de conservantes, colorantes y edulcorantes artificiales, que tienen la posibilidad de crear problemas, como alergias e incremento del azúcar en sangre, además que no brindan todos los nutrientes beneficiosos que encontramos en la fruta natural.
En consecuencia, deberías hacerte el zumo natural de frutas en casa, así tu zumo estará lleno de nutrientes frescos que desintoxicarán tu cuerpo, potenciarán el metabolismo y mejorarán tu estado de ánimo.
3. El ajo

El ajo es abundante en alicina, una sustancia que contribuye a disminuir el colesterol, reducir la presión arterial, prevenir la trombosis y las anomalías de salud del corazón.
Sin embargo, es el ajo crudo el que tiene altas cantidades de alicina en su interior, que parte se pierde durante la cocción.
Si además quieres proteger tu corazón y sacar más provecho del ajo, debes comértelo crudo o tomar un vaso de agua de ajo cada día por la mañana y antes de acostarse.
4. El coco

Consumir galletas, barras de cereales, pan y otros productos con el coco en su composición, no ayuda a obtener los resultados positivos de esta fruta, ya que estos productos son ricos en azúcares y harinas blancas, que incrementan el azúcar en sangre y favorecen el incremento de peso.
Por este motivo, debemos elegir el coco fresco, al tener fibras que mejoran el trabajo del intestino, su agua es rica en potasio, sodio, fósforo y cloro, minerales que son importantes para la hidratación del organismo, en particular tras la actividad física.
5. Los frutos secos

Cuando son deshidratadas, las frutas pierden ciertas vitaminas que se encontraban en el agua y además empiezan a tener el doble o el triple de azúcar que antes, lo que hace que se incrementen las calorías y el azúcar en sangre al consumirlas.
Por este motivo, es necesario consumir la frutos secos crudos, que tienen menos calorías, producen sensación de saciedad y conservaremos todos sus nutrientes.
6. Las nueces, los cacahuetes y las castañas

Las nueces, cacahuetes y castañas contienen grandes cantidades de omega-3, grasas buenas que apoyan a mantener la salud del corazón y nutrientes como el hierro y el magnesio, que previenen la anemia y los dolores musculares.
Por ello, hay que evitar el consumo de estas frutas de forma industrial con sal añadida, puesto que el exceso de sal incrementa la presión arterial y provoca retención de líquido, reduciendo de este modo los efectos positivos de la fruta sin procesar.
7. El pimiento rojo

Los pimientos rojos son ricos en vitamina C, vitamina E, vitamina B6 y magnesio, nutrientes que actúan como antioxidantes y previenen dolencias como la anemia.
No obstante, en el momento en que se hierven, se fríen o se asan durante mucho tiempo, los pimientos rojos pierden su vitamina C y su poder antioxidante.
Por este motivo es conveniente comerlos crudos o emplearlos en salteados rápidos, sin subir mucho la temperatura de los alimentos.
8. La cebolla

Al igual que el ajo, la cebolla es rica en alicina, una sustancia que contribuye a prevenir patologías cardiovasculares, cáncer y presión arterial alta.
Sin embargo, las cebollas cocidas pierden una parte de este nutriente, por lo que comer cebollas crudas tiene mayores ventajas para la salud.
9. El brócoli

El brócoli es una verdura rica en vitamina C, calcio, fósforo, potasio y proteínas, además de contener sulforafano, que evita el cáncer, disminuye la presión arterial alta, optimiza el sistema inmunológico y protege el corazón.
No obstante, esta sustancia protectora se absorbe mejor en el intestino y se aprovecha más en el cuerpo, cuando el brócoli se come crudo, por lo que evita cocinar esta verdura mucho tiempo, es mejor comerla cruda o cocinarla rápidamente durante como mucho 5-10 minutos.
10. La remolacha

Las remolachas contienen grandes cantidades de fibra, vitamina C, potasio, magnesio y ácido fólico, nutrientes que colaboran en hacer mas fuerte el sistema inmunológico, luchar contra la inflamación y reducir la presión arterial.
Pero, una vez cocidas, las remolachas pierden alguno de estos nutrientes, con lo que es mejor comerlas crudas, ralladas en ensaladas o añadidas a zumos naturales.
Como has visto, muchas veces es mejor consumir los alimentos crudos que aquellos procesados o cocinados. Ahora ya conoces todo lo que te puedes perder al hacerlo.
¿Qué me dices?, ¿eres capaz de consumir sólo alimentos crudos y sin procesar?, coméntanoslo!!.
MÁS: