Aceite Vegetal: sus tipos y propiedades

aceite vegetal

El aceite vegetal es un producto natural utilizado en una gran cantidad de aplicaciones: cosmética, salud, nutrición, aromaterapia, etc.

Es efectivo frente a gran número de dolencias y enfermedades. Se extrae de múltiples plantas, cada una de ellas con unas propiedades diferentes.

Si quieres conocer en profundidad este gran aliado, entonces no te pierdas este artículo.

¿Qué es un aceite vegetal?

aceite de jojoba

Los aceites vegetales son grasas naturales extraídas de las plantas. Su empleo en la industria cosmética es muy amplio, tanto en productos para el cuidado de la piel como los dedicados al cuidado del cabello.

Además, algunos de estos aceites vegetales, también se usan con fines terapéuticos. El aceite vegetal de cada planta tiene unas propiedades terapéuticas características.

Se extraen, por lo general de la planta, por prensado en frío y maceración, conservando los aceites en su forma más natural y pura. Dependiendo de la planta, se obtiene de las semillas, las hojas y el tallos o de las frutas.

En aromaterapia, los aceites vegetales también se conocen como aceites portadores o aceites base.

Se les llama vectores, ya que «portan» (diluyen) el aceite esencial y se pueden escoger para complementar las características de estos (si no sabes de lo que hablo, deberías leer este articulo, para saber más sobre los aceites esenciales, merece la pena).

¿Cuál es la diferencia entre aceite vegetal y aceite mineral?

diferencia entre vegetal y mineral

La diferencia fundamental es que el aceite vegetal es de origen natural, se extrae de las plantas, y en cambio, el aceite mineral por norma general, se obtiene como un subproducto del petróleo.

Los aceites vegetales son más ligeros y suaves. El aceite mineral, en cambio, tiene una constitución más espesa y forma una barrera externa sobre la piel, lubricante y protectora, pero puede ocasionar la obstrucción de poros y glándulas, provocando sequedad en la piel.

Siempre y cuando puedas, opta por los aceites vegetales, que son considerablemente más saludables.

Tipos de aceites vegetales

Los aceites vegetales pueden proceder de muchas plantas distintas. Pero he elegido, aquellas que creo son más útiles y más importantes.

1. Aceite vegetal de aguacate

El aceite de aguacate se encuentra dentro de los aceites más saludables y beneficiosos. Contiene fitoesteroles, vitamina A, vitamina E, omega 6 y omega 9.

Este aceite vegetal inhibe la elaboración de radicales libres, retrasa la aparición de arrugas y estrías, regenera e hidrata intensamente la piel.

También es muy recomendable para el pelo, fortaleciendo, hidratando, dando brillo y aportando elasticidad al pelo seco.

Aceite Vegetal de Aguacate

2. Aceite vegetal de almendras dulces

El aceite de almendras es un aceite vegetal rico en vitaminas y posee un gran poder de penetración, hidratando y alisando la piel con facilidad.

Tiene características rejuvenecedoras, regeneradoras, hidratantes, suavizantes y nutritivas.

Es un increíble emoliente que proporciona una elevada suavidad a la piel, aportándole elasticidad y flexibilidad.

Está muy indicado para las pieles sensibles y frágiles, debido a su alta concentración de vitaminas A, B1, B2 y B6.

Es muy utilizado en la prevención de estrías en las mujeres embarazadas y se puede emplear en la hidratación diaria de la piel.

Aceite Vegetal de Almendras Dulces

3. Aceite vegetal de argán

El aceite de argán es un increíble hidratante para la piel y el pelo.

Protege la piel del daño producido por los radicales libres. Contiene escualeno, un componente de la piel humana, por lo que se absorbe de una manera fácil.

Es súper hidratante. Favorece la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, evita la caída del cabello y repara la sequedad.

Como es increíblemente suave y de rápida absorción, se emplea como acondicionador para después del champú. Da brillo a la piel y al pelo.

Aceite Vegetal de Argán de Marruecos

4. Aceite vegetal de copaiba

El aceite de Copaiba es un linimento (resina) extraído del tronco del árbol de la copaiba

Es muy conocido y usado como agente antiinflamatorio, antiséptico, expectorante, laxante, diurético y cicatrizante.

Es eficaz en el tratamiento de lesiones, eczemas, psoriasis, urticaria y acné.

Se puede usar para problemas en el cuero cabelludo, como la caspa y la seborrea.

Aceite esencial Herbes Pure Copaiba

5. Aceite vegetal de germen de trigo

Tiene propiedades antioxidantes, revitalizantes, suavizantes y nutritivas.

El aceite vegetal de germen de trigo es rico en vitamina E y tiene propiedades antioxidantes: es un gran aliado frente a los radicales libres de la piel, al evitar un rápido deterioro por la edad y devolverle la vitalidad.

Es muy nutritivo, estando indicado para muchos problemas cutáneos. Evita la caída del pelo e impulsa su crecimiento.

Aporta sedosidad, brillo, suavidad y resistencia al cabello.

Aceite Vegetal de Germen de Trigo

6. Aceite vegetal de jojoba

El aceite de jojoba es rico en ésteres, ácidos monoetilénicos, alcoholes, vitamina E, ácidos grasos linoleicos (omega 6) y minerales.

Es bueno para la hidratación de todo tipo de pieles, incluyendo las pieles grasas, acnéicas e hinchadas.

Presenta una acción limpiadora sobre los poros y las glándulas sebáceas, regulando de forma natural la grasa cutánea.

En el pelo, limpia el bulbo piloso, regula la grasa y deja que nazcan nuevos cabellos.

Se puede emplear para el tratamiento y también la hidratación del pelo.

Aceite de Jojoba Puro

7. Aceite vegetal de rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta es abundante en ácidos grasos insaturados como el linolénico (omega 3), linoleico (omega 6), oleico (omega 9), palmítico, esteárico, mirístico y palmitoleico.

También contiene una sustancia llamada Tretinoína, derivada del retinol (vitamina A), que rejuvenece y reconstruye el tejido epitelial.

Además, también tiene tocoferoles, antioxidantes derivados de la vitamina E.

Ayuda a reducir la decoloración de la piel, las cicatrices y la aparición prematura de arrugas, previniendo el envejecimiento de la piel.

Óptimo para pieles secas y desvitalizadas.

Aceite Vegetal de Rosa Mosqueta Rubiginosa

8. Aceite vegetal de semilla de uva

El aceite se extrae de la semilla de la uva y tiene un color verdoso. Es abundante en vitamina E y omega 6; contiene las vitaminas B1, B3, B5, C, D, F y polifenoles como el resveratrol.

Contribuye a retrasar el envejecimiento, al cortar la captación de radicales libres y aumentar la fuerza de las fibras de colágeno.

El aceite de semilla de uva tiene el beneficio de poder traspasar rápidamente los poros de la piel.

Además de hidratar la piel, el aceite de semilla de uva suaviza y favorece el crecimiento del cabello.

Aceite Vegetal de Semillas de Uva

9. Aceite vegetal de sésamo

El aceite de sésamo tiene abundante omega 6 y 9, así como fitoesteroles y vitaminas A, B1, B2, B3 y E.

Fuerte antioxidante y antiinflamatorio, combate los radicales libres.

Apoya a los procesos de regeneración de la piel. Potencia la flexibilidad de la piel.

Rejuvenecedor, retrasa el declive acelerado por la edad.

Ideal para toda clase de pieles, con problemas de eczemas y psoriasis.

Previene la caída del pelo. Hidrata y da suavidad.

Aceite Vegetal Prensado en Frío 100% Puro

10. Aceite vegetal de Aloe Vera

Este aceite vegetal reúne todas las ventajas del Aloe Vera: bactericida, cicatrizante, hidratante, regenerador y nutritivo.

Es un fuerte regenerador natural y antioxidante, mejora la piel seca y actúa como antiarrugas.

Equilibra el pH del cuero cabelludo, disminuye la grasa, hidrata el cabello seco, repara el cabello dañado, lo fortalece, es anticaspa, antiseborrea, anticaída y estimula su crecimiento.

Aceite de Aloe Vera (Aloe Barbadensis) 100% Puro y Natural

11. Aceite vegetal de coco

Este aceite se distingue del resto por la existencia de ácidos grasos sobresaturados de cadena media: ácido láurico, mirístico, caproico y caprílico, que tienen una acción antimicrobiana, antiinflamatoria y adelgazante.

Es increíble para el protección de la piel y el pelo, actúa como hidratante, aportando suavidad y nutrición.

En el pelo, lo protege de la contaminación ambiental y hace más fuerte la fibra capilar.

Aceite Vegetal de Coco Fraccionado Puro, natural y vegano

12. Aceite vegetal de nuez de albaricoque

Tiene dentro vitaminas A, E y una cantidad importante de dos minerales fundamentales: el zinc y el selenio.

Contribuye a una hidratación profunda de la piel y actúa en la prevención de las estrías.

Perfecto para tratar el cabello seco, dejándolo sedoso y refulgente.

Aceite Vegetal de Nuez de Albaricoque Prensado en Frío 100% Puro

13. Aceite vegetal de grosella negra

Este aceite es rico en vitamina C y otros antioxidantes naturales: antocianinas, pigmentos del conjunto de los bioflavonoides que resguardan a las plantas de los rayos UV, eludiendo la producción de radicales libres.

Tiene características asépticas y antiinflamatorias. Es eficiente en la hidratación de la piel seca.

Está bueno en la prevención del rápido declive de la edad y para disimular las líneas de expresión cerca de los ojos.

En el pelo, hidrata, hace más fuerte la raíz y contribuye a su desarrollo.

Mystic Moments Aceite Portador de Grosella Negra Semilla

14. Aceite vegetal de linaza

Heredero del poder de las semillas de lino, es rico en omega-3, con una fuerte acción antioxidante y antiinflamatoria.

Adecuado para los tratamientos cutáneos para eliminar arrugas, eccemas, acné, psoriasis, dermatitis atópica, queloides y fisuras.

Para el pelo, es hidratante, fortificante, disminuye su caída, favorece su crecimiento, da brillo y disminuye el frizz.

Atención!: el aceite de linaza debe comprarse solo a fabricantes fiables y tiene que estar contenido en un recipiente con un cristal oscuro para evitar la oxidación.

El aceite de linaza es muy insaturado. Esto quiere decir que está muy predispuesto a la oxidación (se vuelve rancio) a no ser que se almacene apropiadamente.

Aceite Vegetal de Linaza

15. Aceite vegetal de macadamia

Actúa como antiinflamatorio natural (gracias a su contenido en ácido oleico).

Es un increíble hidratante para el pelo, tiene un gran poder emoliente, aporta suavidad y brillo al pelo, es particularmente eficaz para cabellos secos y sin brillo, lubrica la hebra, la mantiene hidratada.

En la piel, estimula la hidratación continua, previniendo la aparición de arrugas. Muy usado en cremas anti-aged.

Aceite Vegetal de Macadamia

16. Aceite vegetal de ricino

El aceite de ricino es un poderoso hidratante para la piel y el pelo.

La piel lo absorbe rápidamente y nada más ser absorbido, impulsa la producción de colágeno. Esto lo convierte en muy efectivo en la reducción de arrugas, espinillas, acné, ojeras, quemaduras solares, piel seca, estrías, entre otros muchos.

Además de tratar el cuero cabelludo, el aceite de ricino también hidrata el pelo, previniendo las puntas abiertas.

Contribuye a hacer mas fuerte y evitar la caída del cabello.

Aceite de Ricino Puro

17. Aceite vegetal de Neem

El aceite de Neem contiene más de cien compuestos biológicamente activos, incluidos Nimbina y compuestos de Nimbina, ácidos grasos omega-6 y Azadiractina, un complejo que actúa como un poderoso repelente de insectos.

El aceite de Neem es un increíble aceite portador para cualquier tratamiento para problemas del cabello y la piel.

Aumenta la producción de colágeno, lo que retrasa el envejecimiento de la piel.

Actúa como un eliminador de radicales libres, impidiendo los procesos oxidativos en la piel.

Consigue una piel suave y lisa, además de contribuir a disimular las cicatrices.

Naissance Aceite Vegetal de Neem

18. Aceite vegetal de semilla de calabaza

El aceite de semilla de calabaza tiene propiedades antioxidantes, impulsa el crecimiento del pelo, inhibe la 5-a-reductasa (enzimas implicadas en el metabolismo de los esteroides) y fomenta la fuerza, la luz y la resistencia del pelo, previniendo su caída.

Además, está indicado en el tratamiento de la psoriasis y la dermatitis.

Aceite Vegetal de Semillas de Calabaza BIO

19. Aceite vegetal de Onagra

El aceite de Onagra procede de las semillas de una flor silvestre cuyo origen es el centro y el este de América del Norte.

Su peculiaridad es su alta concentración de ácido linoleico y particularmente de ácido gamma-linoleico o GLA, que es un fuerte y muy eficiente antiinflamatorio en el tratamiento de problemas cutáneos como el acné, la psoriasis y en especial los eczemas.

El aceite de onagra además contribuye a eliminar la sequedad y la irritación de la piel, suprime la caspa y mejora la estabilidad hormonal.

Naissance Aceite Vegetal de Onagra BIO

¿Dónde obtener aceite vegetal?

Aceite de nuez de Brasil

Puedes encontrar aceites portadores en tiendas naturistas y en tiendas on-line, como los que te he recomendado en cada tipo de aceite.

En el momento en que adquieras tu aceite vegetal, escoge aceites sin refinar, prensados ​​en frío o vírgenes.

Ciertas propiedades se pierden durante el proceso de refinado, principalmente algunas vitaminas y minerales.


Los aceites vegetales son increíbles ¿verdad?, están llenos de posibilidades, eliges el que más se ajuste a lo que necesitas y te dejas sorprender con sus fantásticas propiedades.

Y tú, ¿usas aceites vegetales para hidratar tu piel o proteger tu pelo? ¡Cuéntanos tu experiencia!.

MÁS:

Ensalada de fusilli con verduras

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una carita para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Artículos recomendados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *