¿Conoces el aceite esencial de lavanda? Los especialistas en la práctica de la aromaterapia siempre aseguran que su aceite preferido es el aceite esencial de lavanda. Es también el aceite esencial más usado.
Esto se debe a que su fragancia es exquisita e increíblemente polivalente. Es el aceite referente en los tratamientos naturales antiestrés, ya que la lavanda aporta calma y tranquilidad.
Por eso, si quieres conocerlo un poco más y aprovecharte de sus beneficios, en este artículo te lo presento.
Un aceite esencial muy importante
Para el que no lo sepa, los aceites esenciales son sustancias volátiles, extremadamente concentradas, con diferentes principios activos según su origen.
Dependiendo de la planta, el aceite esencial va a tener distintas peculiaridades de aroma, color y consistencia.
El aceite esencial de lavanda equilibra el cuerpo, física, mental y emotivamente. Calma la tensión nerviosa, el estrés y el insomnio. Se puede usar puro sobre la piel como cicatrizante y regenerador de tejidos en el caso de quemaduras, cortes y acné.
El aceite esencial de lavanda pertenece a los pocos aceites esenciales que se pueden utilizar de forma directa sobre la piel, del mismo modo que el aceite esencial de árbol del té.
¿Cuáles son los beneficios del aceite esencial de lavanda?

Es un aceite esencial muy utilizado debido a sus múltiples beneficios para la salud, sus propiedades más importantes son:
Antiséptico, analgésico, citofiláctico, antiespasmódico, tónico, cicatrizante, antiinflamatorio, antiparasitario, relajante muscular, astringente, antidepresivo, desodorizante, sudorífico, hipotensor, tranquilizante.
Como puedes ver… Este aceite es una auténtico tesoro natural!!.
RELACIONADO:
¿Cuándo está indicado utilizar el aceite esencial de lavanda?
Por lo tanto, con tantas características saludables, lo podemos utilizar en muchas ocasiones, te dejo las más importantes:
- Pieles grasas, secas, inflamadas y con inclinación acnéica
- Cefalea
- Insomnio y nerviosismo
- Picaduras de insectos y dermatitis
- Quemaduras y erupciones cutáneas
- SPM y cólicos menstruales
- Pelo sin brillo y quebradizo
- Ansiedad y depresión
- Aumento del bienestar general
¿Cómo utilizar el aceite esencial de lavanda?

Ahora que ya conoces los numerosos beneficios de este maravilloso aceite esencial, vamos a ver cuál es la forma de poder utilizarlo para conseguir que sus efectos nos ayuden.
En cada caso, procederemos de diferente modo, veámoslos:
- Para calmar la tensión nerviosa: 10 gotas en un difusor, o aplicar unas gotas de forma directa sobre las sienes.
- Para el insomnio: 4 gotas de aceite esencial de lavanda sobre la almohada, o ponte unas gotas en tu muñeca y frota. Respira intensamente.
- Quemaduras o irritaciones de la piel: 10 gotas de aceite esencial de lavanda en 10 ml de agua muy fría y pulverizar sobre la quemadura. El alivio es inmediato. Puedes sustituir el agua muy fría por aceite de almendras.
- Para la dermatitis del pañal: 4 gotas por cada 10 ml de aceite de coco (utilizar en cada cambio de pañal)
- Cefalea tensional: Poner 2 gotas en cada sien y estimular con las manos.
- Calambres menstruales: Usar 10 gotas de aceite esencial de lavanda en medio litro de agua no muy caliente, aplicar una compresa sobre el vientre durante 15 minutos. También puedes mezclar 9 gotas de aceite de lavanda en 10 ml de aceite de almendras (o semilla de uva) y masajea en la pelvis.
- Irritación de garganta: Realiza una inhalación de vapor de lavanda (200 ml de agua hirviendo + 5 gotas de aceite esencial de lavanda). Calma las irritaciones de garganta y, junto con el aceite esencial de eucalipto (+5 gotas), es muy eficiente para aliviar la tos.
- Dolores musculares: 10 gotas de aceite esencial de lavanda por cada 10 ml de aceite vegetal. Si el dolor muscular es muy intenso puedes añadirle algunas gotas de otros aceites como romero, copaiba y árbol del té.
- Para el acné: Ayudándote de un algodón, pon unas 2 gotas sobre el algodón y pásalo de manera directa sobre el acné. Repite este proceso dos veces al día.
- Para pieles secas e irritadas. Pon la proporción de crema hidratante que usas normalmente en tu mano, deja caer 2 gotas de aceite esencial de lavanda, mézclalo y aplícalo sobre la piel.
- Pérdida de pelo: Separa 5 ml de un aceite vegetal de tu elección y añade 5 gotas de aceite esencial de lavanda. Mézclalo bien y aplícalo sobre el cuero cabelludo, masajeando bien. Déjalo actuar unos 20 minutos y lávate el pelo de forma normal.
RELACIONADO:
¿Dónde puedo comprar aceite esencial de lavanda?

Es muy importante conocer el origen del aceite esencial de lavanda. Asegúrate de que el producto no se mezcle con otras esencias, ya que, en caso contrario, no tendrá el efecto que buscamos. El aceite esencial ha de ser puro y natural.
Hay múltiples fabricantes buenos y de confianza en el mercado: Mayjam, Do Terra, Now, Terraflor, etc
Yo te recomiendo los siguientes:
MAYJAM Aceites Esenciales de Lavanda 100 ml
PHATOIL Aceites Esenciale de Lavanda 100 ml, 100% Naturales
Como ves el aceite esencial de lavanda es una auténtica navaja suiza del naturismo, y por si fuera poco, su olor es increíble!!.
Espero que estos consejos te sean muy útiles y te vuelvas un auténtico fan de este maravillosos aceite esencial.
Y tú, ¿Has probado alguna vez el aceite esencial de lavanda?, cuéntanoslo en los comentarios!!.
Observación: los aceites esenciales no son medicinas y en tratamientos médicos solo tienen que emplearse como coadyuvantes. Los aceites esenciales no deben ingerirse.
MÁS: