El aceite de almendras es uno de esos elementos que nunca faltaba en los secretos de belleza de nuestras abuelas.
Al se increíblemente polivalente, se puede usar para mejorar la piel, el cabello o para ofrecer un agradable masaje.
El aceite de almendras es sobre todo conocido por su poder de evitar las estrías durante el embarazo, pero no todo el mundo sabe lo fantástico que es para tu piel y cabello.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de almendras?
El aceite de almendras dulces 100% puro es abundante en vitamina A, B1, B2 y B6 y sobre todo en vitamina E, es considerado por tanto, un poderoso antioxidante.
El aceite de almendras también es un increíble hidratante y contribuye a bajar la inflamación de la piel.
Consejo: prueba a poner unas gotas de aceite de almendras en tu crema de uso frecuente y en pocos días verás lo suave y sana que tienes la piel.
Además es un componente imprescindible en las mascarillas de pelo. Gracias a sus propiedades hidratantes, es idóneo para reparar los daños producidos por el exceso de sol o por las bajas temperaturas.
Pero también es perfecto para practicar un relajante masaje casero, sin necesidad de gastar dinero en caras cremas y geles de masaje. Con un poco de aceite de almendras es suficiente. Resultado: total relajación y una piel suave e hidratada.

Resumiendo, todas sus beneficiosas propiedades las puedes ver en este cuadro:
- Hidrata y suaviza la piel
- Evita las arrugas y aporta flexibilidad a la piel
- Antiinflamatorio y calmante de la piel
- Aceite de masaje corporal
- Restaura los aceites naturales de la piel seca
- Desmaquillador (no irrita los ojos)
- Hidrata las cutículas
- Hidrata las zonas ásperas como los codos, las rodillas o los pies
- Hidrata intensamente el pelo
- Recupera el pelo seco
- Reduce el volumen, el encrespamiento del cabello y el frizz
- Doma los rizos
- Da brillo y suavidad al cabello
¿Cómo usar el aceite de almendras en la piel?

El momento más adecuado para aplicarte el aceite de almendras es después de la ducha. Los poros están abiertos, lo que permite que el aceite puede traspasar mejor la piel.
Es mejor hacerlo durante la noche, ya que es en ese momento cuando el cuerpo está menos expuesto a partículas de polvo y contaminantes, que se acumulan en la piel.
Estos son algunas recomendaciones del uso del aceite de almendras sobre la piel:
- Para las zonas muy secas y escamosas, limpia la piel con aceite puro de almendras y masajea suavemente hasta que se absorba totalmente.
- Para hidratar el cuerpo, puedes añadir unas gotas a tu crema hidratante corporal.
- En el caso de estrías, masajea con aceite puro la zona. No las elimina pero evita que salgan otras nuevas.
- Para desmaquillar, utiliza un poco de aceite en la cara y estimula con las manos suavemente. Retira el exceso de aceite con una toallita de papel, y lávate la cara con jabón.
- Para las cutículas secas, pon unas gotas y estimula con las manos, preferentemente antes de acostarte.
- Para los fanáticos de la aromaterapia, el aceite de almendras es un increíble aceite portador, empleado como base para diluir aceites esenciales que, por sí mismos, son muy concentrados.
¿Cómo usar el aceite de almendras en el pelo?

Para regenerar el cabello dañado, puedes aplicar el aceite puro directamente sobre el cabello y lavarlo después, así te quedará luminoso y desaparecerá ese aspecto frágil.
No es aconsejable dejar el aceite sin aclarar sobre el pelo, ya que puede dejarlo aceitoso y apelmazado. Lo mejor es que después de dártelo, esperes que actúe unos 30 minutos y después lo laves de la forma habitual.
Para los diferentes usos que le puedes dar al aceite de almendras en tu pelo, te dejo estos consejos:
- En el lavado: Utiliza el aceite de almendras sobre el pelo sucio y seco, aplica en toda sus extensión hasta las puntas, mechón a mechón, incluyendo el cuero cabelludo. Deja actuar durante unos 30 minutos. Después, lava con champú y acondicionador como de costumbre.
- En la mascarilla del pelo: Pon una cucharada pequeña en tu acondicionador habitual (cada 250 ml).
- Contra la caspa y la caída del pelo: Aplica aceite de almendras en las raíces del pelo y estimula bien con las manos. Deja actuar durante 5 minutos y después, con un peine fino, peina bien, estirando desde la raíz hasta las puntas. Lava tu pelo con un champú anticaspa, masajea bien y aclara. Acaba con acondicionador sólo en las puntas y aclara bien. La caspa desaparecerá gradualmente.
- Para pelo largo con puntas secas: antes de irte a la cama, aplica unas gotas en las puntas y masajea levemente, a fin de que el aceite penetre en el cabello. Esto contribuye a evitar que las hebras se rompan durante la noche.
Aceite de Almendras 100% Puro y Orgánico
Como ves el aceite de almendras no puede faltar en tu kit de belleza, son muchas sus propiedades beneficiosas para nuestra piel y cabello.
Espero que estos consejos te ayuden a poder utilizarlo de forma habitual y disfrutes con sus efectos.
¿Usas el aceite de almendras de forma habitual?, ¿No conocías sus ventajas?, coméntanoslo!!.
MÁS:
Dolor de cabeza en niños: causas y cómo aliviarlos de forma natural